BBVA ha lanzado su oferta formativa en sostenibilidad para sus más de 125.000 empleados en todo el mundo. Se trata de una formación transversal que incluye contenidos específicos sobre retos globales y sobre los impactos directos e indirectos derivados de los riesgos ambientales de su negocio.
El principal objetivo de este plan formativo es dotar a todos los empleados del grupo de un contexto claro sobre los retos globales a los que se enfrenta la sociedad, un conocimiento profundo de las consecuencias que ya estamos sufriendo a causa del cambio climático, y una aproximación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Asimismo, los empleados podrán conocer en detalle el plan estratégico del banco en materia ambiental, crecimiento inclusivo y la parte más social y de qué forma puede cada uno de ellos contribuir a la consecución de dichos objetivos.
La formación está disponible desde el 28 de septiembre, una fecha que coincide con el quinto aniversario del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el 75º aniversario de Naciones Unidas que se ha celebrado estos días.
El itinerario se encuentra en la plataforma Campus BBVA. El modelo formativo de BBVA permite que cada profesional pueda acceder -de una manera abierta, flexible y descentralizada- a un catálogo de oportunidades formativas que incorpora recursos especializados de plataformas externas (MOOCs), vídeos, charlas virtuales, podcasts, bibliotecas de recursos o simuladores que se adaptan a las distintas formas que tienen de aprender.
En esta primera fase, los profesionales de BBVA pueden acceder a diferentes recursos formativos internos y externos. Estos materiales se irán ampliando en fases sucesivas para profundizar por roles, áreas y países en temas de sostenibilidad, adaptándolos a su entorno. Además, se contará con socios formativos de primer nivel que aporten conocimientos avanzados en la materia. El programa ha sido diseñado por el equipo de Negocio Responsable y la Oficina Global de Sostenibilidad del Grupo, coordinados por el equipo de Formación del área de Talento y Cultura.
El catálogo de recursos formativos de Campus BBVA se actualiza constantemente incorporando contenidos vinculados a las nuevas capacidades requeridas en la entidad. Así, en 2019, se registraron más de 62.000 participaciones en cursos de temáticas como ‘Agile’, ‘Behavioural Economics’, ‘Data’ o ‘Design Thinking’, mientras que la formación en valores y requerimientos legales continuó representando un aspecto formativo fundamental.
El canal online continúa siendo el canal prioritario de formación, que representa el 66% de toda la actividad. Las semanas de confinamiento han supuesto un refuerzo de la cultura de aprendizaje online existente en el grupo con un incremento de la actividad de formación del 450% a través de este canal. En los primeros 48 días de confinamiento, la actividad formativa creció en 1.200.000 horas comparado con el mismo periodo anterior.
La sostenibilidad, una prioridad estratégica para BBVA

“La sostenibilidad es una de las seis prioridades estratégicas de BBVA. Entendemos la sostenibilidad como un elemento diferencial en nuestra propuesta de valor a los clientes, pues les tenemos que apoyar y acompañar en su transición hacia una economía sostenible, lo que implica cambios relevantes en sus hábitos y modelos de negocio. Con esta formación apostamos por que esté más integrada en el día a día de las personas que formamos parte de BBVA. Es un primer paso formativo en el que vamos a seguir profundizando”, ha explicado Carlos Casas, Director global de Talento y Cultura de BBVA.
“Adaptar lo que implica el concepto de sostenibilidad en las distintas áreas es un aspecto en el que hemos puesto especial foco. Por ejemplo, la formación en sostenibilidad para los empleados de Marketing tiene un punto distinto a la diseñada específicamente para un empleado en el área de Riesgos”, ha manifestado.