InnoEnergy formará a más de 65.000 trabajadores en energía solar fotovoltaica en los próximos dos años

EIT InnoEnergy ha anunciado el lanzamiento de la Academia Solar Europea bajo el mandato de la Comisión Europea como una de sus Academias Net-Zero. La Academia desarrollará formaciones a medida para actualizar y mejorar las competencias de 65.000 trabajadores de toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica europea en los próximos dos años.

Energía-Solar-Innoenergy-empleo-formaciönEste mandato responde al requerimiento de la Unión Europea, que persigue los objetivos de instalar casi 600 GW de paneles solares fotovoltaicos y abastecer el 40% de la demanda de la UE de tecnologías net-zero para 2030, con productos fabricados en Europa, para lo que será necesario un número cada vez mayor de trabajadores cualificados.

En este sentido, la academia, que estará dirigida por el “Skills Insitute” de  InnoEnergy, abordará estas carencias de competencias, especialmente para el creciente número de PYMEs vinculadas a la energía solar. Se calcula que, para 2030, se necesitarán hasta 400.000 trabajadores adicionales formados en instalaciones y, para alcanzar el objetivo de producir 30 GW de energía solar a nivel nacional, se calcula que se necesitarán 50.000 trabajadores adicionales formados en producción.

Un nuevo estudio de mercado de EIT InnoEnergy ha detectado carencias en la formación de electricistas para la conexión segura a la red y de trabajadores del sector de la construcción certificados para la instalación. La investigación de EIT InnoEnergy también detectó lagunas en la formación de ingenieros de procesos, técnicos y operarios para la producción de células, módulos, lingotes y obleas.

El Skills Institute de InnoEnergy creará un amplio catálogo de más de 40 cursos con certificaciones reconocidas por la industria en toda la cadena de valor. La Academia certificará a más de 80 proveedores locales de formación y movilizará a trabajadores y una red de socios de la industria para impartir cursos a los alumnos a gran escala.

“Para enfrentar el doble desafío de desplegar energía solar fotovoltaica rápidamente y aumentar la resiliencia de la capacidad de fabricación nacional, es necesario abordar las brechas de habilidades actuales en la fuerza laboral. La Academia Solar hará precisamente eso, basada en un modelo probado y comprobado. Nuestra Academia de Baterías, que ha capacitado a 67.000 trabajadores hasta la fecha, ha establecido un estándar de excelencia en la formación y sirve como un modelo exitoso para la Academia Solar en el futuro. Esperamos trabajar de cerca con las empresas a lo largo de la cadena de valor del solar fotovoltaico para desarrollar trayectorias de aprendizaje personalizadas que se ajusten a las necesidades de su fuerza laboral”, destacó Oana Penu, Directora del Instituto de Habilidades de InnoEnergy.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.