Las compañías españolas incrementarán su presupuesto salarial una media del 2,5% en 2022

Según un estudio de Willis Towers Watson, el 31% de las empresas españolas tiene previsto contratar más personal en los próximos 12 meses. Además, las compañías subirán un 2,5% de media su presupuesto para incrementos salariales. 

Contrato Incorporación Selección contrataciónMás de la mitad (55%) de las 454 compañías españolas consultadas en el último estudio elaborado por Willis Towers Watson esperan que en 2022 su volumen de negocio esté “por encima” o “muy por encima” del de este año, mientras que un 41% no espera cambios sustanciales, y un 4% espera que su volumen de negocio disminuya el próximo año.

Este optimismo se refleja directamente en las planificaciones de plantilla.  España se encuentra en el Top 2 de Europa en cuanto a sus previsiones de nuevas contrataciones. El 31% de las empresas encuestadas tiene previsto contratar más personal en los próximos 12 meses, frente al 8% que espera reducir su plantilla. Los departamentos donde hay más puestos vacantes son Ventas, con casi un 55% de las compañías buscando perfiles para este área; seguido de Ingeniería, con un 42% de las compañías en búsqueda; y perfiles Tecnológicos y Digitales (37,5%)

Este optimismo se refleja también en el presupuesto de incrementos salariales. Si analizamos el presupuesto que van a destinar para llevar a cabo las revisiones salariales en el 2022, las compañías encuestadas lo van a subir un 2,5% de media. Esta subida se traduce en una mejora de 0,3 puntos porcentuales respecto al aumento medio del 2,2% concedido este año. Pero lo que supone una mejora significativa es el número de compañías que van a realizar este ejercicio de revisión salarial. Frente al 61% de empresas que lo hicieron el año anterior, se espera que en 2022 este porcentaje se sitúe en el 97,2%.

Pero no todo son buenas noticias. Si tenemos en cuenta los últimos datos del Banco Central Europeo (julio 2021) sobre la inflación en España, en lo que va de año se sitúa en un 2,9%. Este dato viene provocado en gran parte por la subida de la luz y el gas (con un 9,3% de incremento) y los transportes (con un 8,2%). Si se mantuviese este dato del IPC hasta final del año y aplicando el incremento retributivo planificado del 2,5% de media por las empresas encuestadas, la realidad es que el poder adquisitivo de los trabajadores empeoraría en un 0,4%.

Sectores más dinámicos

La situación de cada trabajador para afrontar esta subida del IPC va a variar según el sector de actividad. Así, el estudio revela que las compañías del sector Construcción, Inmobiliario e Ingeniería son las que mayores incrementos van a experimentar con un aumento presupuestario del 3,3%, seguido por el sector Retail y Fintech con un 3%. Por su parte, los que menor incrementos van a tener son los trabajadores de Banca con un 1,8% de media y los de Ocio y Hostelería con un 1,9%. .

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.