Tres de cada cuatro profesionales no cambiarán de empleo en 2024, a condición de progresar en su carrera

La rotación de plantilla es unos de los grandes problemas a los que se enfrentan las compañías hoy en día. La retención del talento se convierte en un eje clave a tener en cuenta para la construcción de una empresa solvente y profesionalizada. De este modo, el Estudio Global Workforce of the Future 2023 elaborado por LHH, que analiza el mundo del trabajo desde la perspectiva de los propios empleados, ha revelado que tres de cada cuatro trabajadores (73%) no prevén cambiar de puesto de trabajo durante 2024.

empleados-reunión-ordenador-equipo-oficina-rrhh-recursos-humanos-factor-humano-fhSin embargo, la estabilidad en el puesto de trabajo no implica falta de ambición profesional. Así, la mitad (51%) de los profesionales que han decidido permanecer en su puesto de trabajo lo hacen con la condición de progresar en su carrera y mejorar sus competencias. Además, confían en que, si se van de la compañía, encontrarán rápidamente un nuevo empleo, la mayor parte (86%), en un plazo inferior a seis meses.

Por otro lado, estos resultados no responden a una satisfacción plena de los propios trabajadores sobre su situación laboral. Entre las principales causas que les impedirían cambiar de trabajo, más de la mitad de los encuestados señalan factores externos (52%) -como la estrategia empresarial, los resultados de la compañía o la situación económica general- y el “miedo a lo desconocido” (51%) como principales motivos que frenan su carrera profesional. Además, citan otros impedimentos como la situación económica (23%), la edad (22%) y las escasas oportunidades dentro de sus propios sectores (20%).

“Nos encontramos en un momento en el que ofrecer un salario competitivo no es decisivo para atraer talento, especialmente entre los jóvenes. Es esencial que las empresas tengan una cultura de formación y motivación; aseguren un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral; y proporcionen un entorno laboral positivo. Las organizaciones que no se ajusten a estas nuevas expectativas probablemente enfrentarán una mayor rotación de empleados”, concluye Marcos Huergo, presidente de LHH España.

Por sectores, Marketing (57%), Finanzas (57%), Contabilidad (56%) e Informática (56%) son los que sienten mayor incertidumbre debido a los cambios que está generando la digitalización, la automatización de procesos y la IA en los procesos.

Por geografías, los profesionales de Australia (65%) y EE.UU. (57%) son los que consideran en mayor medida que los factores externos tienen más control sobre sus carreras que ellos mismos. En el otro extremo de la escala se encuentran Japón (41%), Francia (45%) y Alemania (47%), con los porcentajes más bajos. España ocupa la quinta posición por debajo del ranking, con un 51%.

Por otro lado, el informe de LHH destaca, además, las principales razones por las que los empleados desean irse de sus puestos. Entre ellas, destaca sueldo insuficiente, deseo de dirigir su propio negocio, sensación de que su carrera no progresa, falta de satisfacción laboral, desgaste profesional, sensación de que no se aprovechan las competencias propias, falta de conciliación y condiciones laborales insuficientes.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.