Las horas complementarias realizadas por sus riders, los preavisos obligatorios para notificar los turnos de trabajo, y los picos en la demanda de sus servicios complican la gestión de la nómina y la planificación de turnos de Just Eat, empresa especializada en el reparto de comida a domicilio. A éstas y a otras peculiaridades se ha tenido que amoldar Atisa para ayudar a la compañía a digitalizar los procesos de RRHH de su división de Operaciones y Reparto, Takeaway Express.
En el último número de la revista Factor Humano, entrevistamos a Antonio Gómez de la Bárcena, Country HR Lead de Just Eat Takeaway; Maite Bernardino, Country HRBP de Takeaway Express; y Stephan Escape, Sales Operations Director de Atisa.

¿Cómo se estructura actualmente el grupo Just Eat en España?
Antonio Gómez de la Bárcena: Fuimos la primera compañía en entrar en el sector de food delivery en España en 2010 y ahora mismo estamos presentes en más del 90% del territorio nacional. Tenemos una base de 27.000 restaurantes en nuestra plataforma y casi 3 millones de usuarios. Contamos con dos entidades legales. La primera es Just Eat Spain, que es la división de Marketplace y que incluye los servicios corporativos, como Finanzas, RRHH, Business Intelligence, departamentos de Ventas, etc. Actualmente suma alrededor de 400 empleados. La segunda es Takeaway Express, que corresponde a la división de Operaciones, encargada de coordinar y planificar la actividad semanal de reparto. Incluye a personal de oficina y a todos los repartidores, contratados en plantilla.
¿Por qué han decidido digitalizar los procesos de RRHH de la división de Operaciones?
AG: Al inicio de nuestra actividad lo teníamos todo centralizado en un único proveedor de nómina, que actualmente es el que nos sigue dando servicio a la división de Marketplace, pero, con el crecimiento de la compañía y del volumen de empleados en ambas divisiones, nos surgieron otras necesidades. Básicamente buscábamos optimizar los procesos de RRHH de forma fiable y segura, para eliminar los posibles errores. También teníamos como objetivo la simplificación y el ahorro de tiempo, y asegurarnos el cumplimiento legal en cuanto a la gestión de la nómina, porque esa operativa resulta bastante compleja en nuestra empresa y requiere de mucho control. Así, a finales de 2020 entramos en contacto con Atisa porque teníamos muy buenas referencias por parte de otros compañeros de profesión, y empezamos a usar sus soluciones a principios de este año.
¿Cuál es el alcance de la colaboración con Just Eat?
Stephan Escape: Les estamos ofreciendo un servicio bastante amplio. Por un lado, toda la externalización del personal y la gestión de la nómina, incluyendo asesoramiento laboral; el portal del empleado, con acceso para los managers, colaboradores y profesionales de RRHH y que permite gestionar los datos personales, recibos, certificados, documentos, vacaciones, ausencias, etc.; una app con una funcionalidad muy similar a este portal, pero mucho más amigable para su uso en móviles, lo que es muy importante para el colectivo de los repartidores; servicios de firma electrónica, que evita la impresión de documentos, apoyando la política de sostenibilidad y el respeto al medioambiente de Just Eat; nuestra solución de planificación de turnos, que permite comunicar con antelación los horarios de trabajo a los repartidores y contrastar esta información con los fichajes reales; y, por último, nuestra solución de informes con HR Analytics.
(…)
(La entrevista completa se puede leer EN EL NÚMERO 9 DE LA REVISTA FACTOR HUMANO)