¿Cómo equilibrar el teletrabajo con el trabajo en la oficina?

De esta nueva realidad que estamos viviendo actualmente sabemos muy poco todavía, pero hay algo que parece claro: el teletrabajo y el trabajo en la oficina convivirán durante mucho tiempo, y deben hacerlo con total fluidez. ¿Cómo pueden equilibrar las empresas ambas opciones? 

Woffu TeletrabajoEl teletrabajo funciona. Y aunque lo deseable hubiera sido haberlo aplicado en unas circunstancias más felices y dentro de un contexto de conciliación normal, hoy tenemos sobre la mesa la prueba más fehaciente de que los profesionales están preparados para trabajar desde casa.

Se estima que durante este período ha llegado a teletrabajar el 32% de los profesionales en España, según datos de la startup tecnológica Woffu. Una cifra que está muy por encima del 4% habitual o del 5% de la media europea. Algunas empresas han resuelto el reto con éxito. Otras, por no decir la mayoría, han tenido que hacer un enorme esfuerzo de adaptación.

Pero hay algunas compañías en las que algunos profesionales pueden teletrabajar y otros no, y empresas en las que, en su mayoría, el teletrabajo es directamente incompatible. Hablamos, por ejemplo, de la actividad comercial, transporte, agricultura y pesca, industria en general, hostelería o atención sanitaria.

¿Cómo podremos equilibrar el teletrabajo y el trabajo en la oficina?

El teletrabajo y el trabajo en la oficina ya se están fusionando y deberán aprender a convivir con total fluidez. De esta forma, las empresas tendrán profesionales trabajando desde sus casas y otros haciéndolo en las oficinas o en lugares itinerantes, dependiendo de la naturaleza de los servicios que presten.

Además, las compañías deberán plantearse un reto importante: el de construir una sólida infraestructura que sea capaz de dar salida con éxito a los proyectos profesionales, fidelizar el talento e incorporar a nuevos empleados, y ofrecer flexibilidad, conciliación y comprensión en los tiempos que corren. Y en los que vendrán.

Según la empresa Woffu, hay cinco cuestiones a tener en cuenta y en las que apoyarse como empresas para equilibrar el teletrabajo y el trabajo en la oficina con el fin de que convivan con éxito en esta nueva realidad:

1. Comunicación

Una buena comunicación ha sido imprescindible siempre, pero sin comunicación en los tiempos que corren, no estaremos bien encaminados. Ahora que reina el desconcierto y la improvisación, la seguridad es un factor fundamental. Muchos trabajadores tuvieron que irse a casa con lo puesto, sin la posibilidad de llevarse equipos informáticos y sin la certeza de saber cómo y cuándo podrían regresar.

Por ello, es muy recomendable usar un canal de comunicación entre la empresa y los empleados que sea simple y efectivo, en el que se transmita información puntual, periódica y certera.

2. Visibilidad

Ahora más que nunca es importante ofrecer a los profesionales información clara, que sirva para hacer visible la capacidad de control de la organización. Podría ser interesante crear infografías claras sobre los nuevos procedimientos y procesos, las medidas de seguridad y los enfoques que de ahora en adelante tendrá la compañía.

Y no solo a la hora de detallar cómo se iniciarán los nuevos proyectos y el funcionamiento de la empresa, sino también en el momento de poner en marcha las nuevas rutinas laborales, la gestión de los turnos, el teletrabajo y el trabajo en la oficina a partir de ahora, además de cualquier otra cuestión relacionada con la contratación, las vacaciones, los salarios, etcétera.

3. Equipo

Woffu Oficina RecursoEn este momento, uno de los grandes miedos de las empresas es que los empleados pierdan el sentido de pertenencia a la organización. Que las personas que forman los equipos se distancien y pierdan aquellas sinergias que hasta ahora les habían ayudado a construir grandes cosas.

Es importante que, aunque pasemos a nuevas fases y combinemos el teletrabajo con el trabajo en la oficina, sepamos encontrar puntos en común a través de encuentros virtuales planificados y periódicos y, en cuanto sea posible, a través de reuniones físicas que ayuden a reubicar a los miembros del equipo, que sirvan para compartir puntos de vista e inquietudes, emociones e ilusión por todo lo bueno que vendrá.

4. Flexibilidad

Sin flexibilidad no hay iniciativas para conciliar que valgan. En esta nueva senda de la recuperación, las situaciones personales y familiares serán todavía más complejas. Los profesionales regresarán a la nueva realidad tras haber superado unos días complicados. Seguramente conciliar el trabajo con el cuidado de las personas dependientes, ya fueran niños o mayores, habrá sido una experiencia compleja.

Las personas deberán ocupar el centro de todas las empresas y desde el departamento de Recursos Humanos y las Direcciones de las organizaciones deberán ser capaces de ofrecer toda la flexibilidad posible a los equipos, que durante todo este tiempo han remado (y remarán) sin dudarlo a favor de la empresa.

Y si hablamos de equipo y de flexibilidad, también tenemos que hablar de empatía. Saber ponerse en el lugar de los demás es un gesto fundamental cuando se trata de cooperar juntos en algo. Solo a través de la empatía seremos capaces de confraternizar y contribuir a que nuestros mejores talentos se sientan bien en la empresa y quieran seguir cooperando y creciendo en nuestro equipo.

5. Digitalización

El teletrabajo se implantó prácticamente de la noche a la mañana y muchos trabajadores se fueron a casa sin equipos, ni documentación de apoyo. Con los días hemos aprendido a adaptarnos y hemos sido capaces de aprender enseguida el funcionamiento de infinidad de herramientas digitales que nos han permitido trabajar, cada uno desde su hogar, transferir documentos y mantener reuniones de trabajo a distancia. La digitalización es un factor fundamental a la hora de unir el teletrabajo y el trabajo en la oficina.

¿Cómo le puede ayudar Woffu?​

Woffu es una herramienta para ahora y para el futuro, con la que las empresas pueden gestionar el control de presencias y de ausencias (también en remoto), gestionar horarios y hacer todo tipo de transferencias y firmas de documentación desde un único lugar. Algo que, sin duda alguna, ha sido de una ayuda incalculable durante los últimos tres meses.

Más información en la web de Woffu.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.