El 61% de los trabajadores españoles considera que la formación que recibe por parte de sus empresas no les prepara adecuadamente para afrontar los retos del futuro. Esta es una de las conclusiones de un informe que ha realizado Randstad basado en el estudio Randstad Workmonitor, elaborado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países.
Dicho porcentaje es ocho puntos porcentuales superior que la media mundial (53%) y solo es superado por tres países asiáticos: Singapur (64%), China (73%) e India (81%). La percepción negativa sobre la formación de las empresas por parte de los trabajadores españoles es la mayor de Europa y supera con creces la de países de nuestro entorno, como Francia (58%), Alemania (57%), Italia (55%), Portugal (52%) o el Reino Unido (51%).
Este informe también ha tenido en cuenta el sector en el que lleva a cabo su actividad el profesional. Es destacable que los sectores en los que mayor importancia tiene la innovación y que con mayor velocidad evolucionan las tecnologías sean los que menos confían en la formación de sus empresas. Es el caso de los trabajadores de los sectores de las telecomunicaciones (76,9%), el aeronáutico y del automóvil (76,5%) o el de la educación (67,6%).
El 91% se formaría para reinventarse
Según este estudio, los trabajadores españoles no se sienten satisfechos con su formación no porque no estén dispuestos. El 91% de ellos desea recibir formación, incluso de otros sectores distintos a su actividad, para así reinventarse y evitar el desempleo. Nuestro país se ubica de nuevo por delante de la media de todo el estudio (85%) y en Europa, solo por detrás de Grecia (92%).
En cuanto a la automatización y robotización, consideradas como amenazas para muchos profesionales, cerca de la mitad de los trabajadores españoles (49%) no confían en que sus empresas les apoyen en caso de que su puesto se automatice. Es decir, uno de cada dos empleados no espera que su compañía tenga un plan de reconversión de puestos de trabajo ante este escenario. Nuestro país se encuentra siete puntos por delante de la media mundial (42%), siendo más pesimista que, por ejemplo, Francia (36%), Alemania (31%), Italia (43%) o el Reino Unido (46%).
España también se encuentra en los primeros puestos en cuanto a percepción de brecha tecnológica entre generaciones. El 77% de los profesionales españoles cree que las empresas prefieren contratar a menores de 34 años por su mayor dominio de la tecnología. Esta percepción es seis puntos mayor a la del conjunto de países (71%), y solo está por detrás de Hungría (78%) en Europa.