El colectivo senior, que representa buena parte de la fuerza laboral en España, declara sufrir altos niveles de ansiedad (53,1%) y estrés (45%) debido a las condiciones de trabajo. Así lo revela el último estudio sobre ‘Bienestar y salud laboral’ de Edenred.
Casi un 60% de los profesionales senior se declara insatisfecho con su salario y más de un tercio afirma que su trabajo impacta negativamente en su salud física o emocional. El estudio, realizado entre mujeres y hombres de más de 45 años, advierte de una brecha clara entre lo que este colectivo necesita y lo que recibe por parte de sus empresas.
Para sentirse satisfechos en su trabajo, el 52,2% exige un aumento del sueldo, un 23,6% prioriza medidas de conciliación, un 10,8% demanda más flexibilidad laboral y un 10,7% considera clave un mejor ambiente de trabajo y liderazgo.
Más allá del salario, el talento sénior también valora su bienestar emocional. En este sentido, 4 de cada 10 destacan la importancia de disponer de espacios de descanso y desconexión en la oficina, mientras que un 26% pone en valor los servicios de bienestar, como nutrición, deporte o apoyo psicológico. Iniciativas simples como fruta o café en la oficina también son apreciadas (21,9%).
Además, el 33,6% de los sénior afirma que su jornada laboral afecta negativamente a su alimentación, y un 35,1 % se declara sedentario sin apoyo de su empresa para mejorar esta situación. La falta de medidas específicas para este grupo amenaza no solo su bienestar, sino también su productividad y fidelización a largo plazo.
En este escenario, la retribución flexible se perfila como una palanca estratégica para mejorar el bienestar del talento sénior sin suponer un sobrecoste para las empresas. Aun así, solo un 35% de este colectivo tiene acceso a este tipo de beneficios, pese a su alto potencial para incrementar el poder adquisitivo y la calidad de vida del talento. Entre las opciones más valoradas por esta generación destacan el seguro médico (33,4%), las ayudas a la movilidad (24,8%) y Ticket Restaurant (21,6%). Además, son quienes más demandan planes de pensiones en comparación con otras generaciones (17%).
“No es solo cuestión de cuidar al talento sénior, sino de reconocer su valor y experiencia. Crear políticas inclusivas e incorporar herramientas como la retribución flexible es invertir en experiencia, compromiso a largo plazo y sostenibilidad empresarial”, explica Olga Zografou, directora de People & CSR de Edenred España.