Urban Sports Club ha lanzado la primera edición de su estudio paneuropeo Wellbeing Compass 2025, que sitúa a España como uno de los países con mayor bienestar general en Europa, destacando especialmente en cinco de los siete pilares analizados: físico, mental, social, espiritual y ambiental.
El Wellbeing Compass es un informe basado en una encuesta representativa a 5.000 personas de Alemania, Francia, España, Países Bajos y Portugal. Ofrece una visión completa de los siete pilares del bienestar—físico, mental, social, financiero, profesional, espiritual y medioambiental—y muestra qué es lo que realmente impulsa la calidad de vida en Europa.
Con una puntuación media de 6,77 sobre 10, España supera la media europea (6,58) y consolida su posición como referente en bienestar integral entre los cinco países estudiados. En especial, nuestro país se posiciona entre los líderes europeos en bienestar físico, con un 45% de la población reportando una percepción positiva y un 80% de nuestra población que practica deporte al menos dos o tres veces al mes, por encima de la media continental. En cuanto a la salud mental (con un resultado positivo del 42%), el país muestra una recuperación emocional sostenida tras los efectos de la pandemia. La conexión entre la actividad física y la salud mental ha sido clave, con un incremento en la práctica de disciplinas como yoga, pilates o mindfulness.
Por otro lado, España destaca con uno de los índices más altos de bienestar social en Europa (47%), impulsado por una fuerte red de relaciones personales, la vida comunitaria y una cultura que prioriza el encuentro y el contacto humano. Además, el 45% de los encuestados españoles afirma sentirse bien en el plano espiritual, en base a los datos del informe de Urban Sports Club. Esta dimensión, asociada al sentido de propósito y la reflexión, se ve reforzada por una vida cultural activa y la búsqueda de experiencias con sentido personal. Finalmente, con un 48% de satisfacción, España lidera el bienestar ambiental en el continente. Factores como el clima, la biodiversidad, el acceso a espacios naturales y la conciencia ecológica creciente entre los ciudadanos impulsan esta percepción positiva del entorno.
Bienestar financiero y laboral
A pesar de los buenos resultados generales, el bienestar financiero se muestra como uno de los pilares con más margen de mejora. España, al igual que otros países del sur de Europa, enfrenta retos económicos estructurales. Sin embargo, el estudio destaca que el acceso flexible a actividades de bienestar contribuye a equilibrar el impacto de las limitaciones financieras.
Del mismo modo, en el ámbito profesional, el informe Wellbeing Compass revela que el 65% de los trabajadores españoles espera que sus empresas se involucren activamente en su bienestar. Aunque aún hay camino por recorrer, las iniciativas de bienestar corporativo están creciendo, con un 74% de los empleados mostrando disposición a participar en programas promovidos por sus empleadores.