En esta sección de la revista Factor Humano, Urban Sports Club -la plataforma de deporte y bienestar que permite a las empresas dar acceso a sus empleados a más de 1.000 centros deportivos de Europa con una sola suscripción- da voz a profesionales del área de RRHH de empresas que apuestan por el bienestar corporativo.
En el último número de la revista Factor Humano entrevistamos a José Álvarez, HR & Payroll Manager en EF Education First Spain & Portugal.
▶ ¿Han percibido algún impacto positivo en aspectos como la cohesión de equipo, la reducción del estrés o el clima laboral desde la implementación del programa deportivo?
Sí, y es que la realidad es que nuestra tipología de trabajo es altamente competitiva y con una generación de situaciones de estrés por encima de la media; la oferta de beneficios relacionada con el deporte nos está ayudando en mucho a mantener ciertamente la cohesión entre los equipos, principalmente por la flexibilidad que ofrecemos para adaptarnos a las necesidades de nuestro staff incentivando de este modo que dispongan del tiempo que requieren para practicar sus actividades favoritas, entre otras cosas. El feedback recibido, esencialmente, es que, sin esos tiempos para “sacar la adrenalina”, su gestión diaria sería otra cosa totalmente distinta.
(…)
“Entendemos el deporte como una herramienta de salud integral. No es un lujo, es una necesidad básica” – Araceli Escobedo, Head of Brand en Urban Sports Club
▶ Según su informe Wellbeing Compass 2025, España es uno de los países con mayor nivel de bienestar general en Europa. ¿A qué factores se debe este resultado?
España parte con una ventaja natural. Factores culturales como el clima, el fuerte tejido social y una mayor valoración del tiempo libre contribuyen a una vida más equilibrada. Compartir comidas, pasear al aire libre y priorizar la vida personal son prácticas cotidianas que benefician tanto el bienestar físico como el mental. Además, muchas personas incorporan el movimiento, ya sea caminando, haciendo deporte o disfrutando del aire libre, lo que contribuye a buenos resultados en bienestar físico, mental y espiritual. Sin embargo, no todo está resuelto. La falta de motivación limita la acción y problemas como el estrés, la ansiedad y la dificultad para conciliar la vida laboral y personal siguen muy presentes.
(…)
▶▶ Lee la entrevista completa en EL NÚMERO 21 DE LA REVISTA FACTOR HUMANO ◀◀