España ha dado un paso adelante en materia de bienestar y conciliación laboral según el informe Global Life-Work Balance de Remote. El país asciende al noveno puesto en el ranking anual que elabora la plataforma de los países con mayor equilibrio entre la vida profesional y la personal.
El estudio, que analiza los 60 países con mayor PIB, sitúa a España en la novena plaza, mejorando su posición respecto al año anterior y destacando en aspectos como días de vacaciones, inclusión laboral y seguridad pública. En él, se analizan una amplia gama de factores, desde las vacaciones anuales y los permisos de maternidad o paternidad hasta la atención médica, índices de felicidad ciudadana y la inclusión LGBTQ+. Cada país recibe una puntuación sobre 100, donde Nueva Zelanda encabeza la lista con 86,87 puntos, mientras que Estados Unidos ocupa uno de los últimos puestos con apenas 31,17.
España, por su parte, no solo mantiene su posición entre los diez primeros, sino que ha mejorado su puntuación respecto al año anterior con un total de 71,94, lo que refleja un avance significativo en políticas sociales y laborales.
Uno de los aspectos más destacados de España es la gran cantidad de días libres que disfrutan los trabajadores. Con 36 días de vacaciones al año, incluyendo festivos, el país iguala a Finlandia y supera a la mayor parte del resto de países. Además, España ha reforzado su compromiso con la diversidad, alcanzando una puntuación de 83 sobre 100 en inclusión laboral para el colectivo LGTBI+, dos puntos más que en 2024. «Este progreso se debe en gran medida a las políticas de no discriminación y a la formación en diversidad impulsadas por empresas y administraciones públicas», explica Judith Planella, Directora de Marketing Regional en Remote.
La seguridad es otro pilar en el que España mantiene una posición sólida, con una calificación de 1,65 en una escala donde 1 representa el mejor indicador. Este resultado, similar al de países como Noruega, refleja un entorno estable que favorece la conciliación. Además, el sistema de salud pública representa una gran ventaja para los trabajadores al garantizar acceso universal a servicios médicos de calidad sin costes directos, lo que contribuye a incrementar el bienestar general.
Entre las medidas que han contribuido a la mejora de España destacan la ampliación a 20 semanas de los permisos de maternidad y paternidad por nacimiento, situándose entre los más generosos de Europa, así como la aprobación de la jornada reducida que pretende ofrecer una mayor flexibilidad a los trabajadores para conciliar su vida laboral y personal.
El estudio posiciona a España junto a economías como Bélgica y Alemania, reconocidas por sus altos salarios y sistemas de bienestar, así como cerca de países nórdicos como Noruega y Dinamarca, referentes en felicidad ciudadana y permisos parentales.
“Países como Nueva Zelanda o Alemania demuestran que es posible competir económicamente sin sacrificar la calidad de vida. España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en este equilibrio, pero para ello debe abordar desafíos como la desconexión digital real o la flexibilidad horaria”, destaca Planella.