El Estudio de Progresión Salarial 2025 de InfoJobs revela que los idiomas y la formación universitaria son los factores que más impulsan el salario en sectores como logística, legal y tecnología.
El mercado laboral español sigue mostrando signos de fortaleza, con 22,2 millones de ocupados y una tasa de paro del 10,29%, el nivel más bajo desde 2008, según la EPA. Sin embargo, la inflación —que en septiembre se situó en el 2,9% interanual, dos décimas más que en agosto— sigue limitando la capacidad adquisitiva de los hogares.
En este contexto, InfoJobs presenta la segunda parte de su Estudio de Progresión Salarial 2025, donde analiza cómo los idiomas, la formación superior y la experiencia influyen en la evolución de los salarios en España.
El estudio confirma que el salario medio ofertado en el primer semestre de 2025 fue de 27.552 euros, un 2% más que en 2024, y que las variables más determinantes para acceder a mejores sueldos son hablar idiomas, contar con estudios universitarios y tener entre dos y cuatro años de experiencia.
Sectores con mayor progresión salarial: logística, legal y tecnología
Los sectores de logística y legal registran los mayores incrementos absolutos en las retribuciones, impulsados por el conocimiento de idiomas.
- En logística, las ofertas que incluyen idiomas superan los 32.600 euros anuales, con una subida del 40% respecto al salario base. Si se combinan idiomas, formación y experiencia, el aumento llega al 51%, hasta los 35.500 euros.
- En legal, los idiomas también marcan la diferencia con una mejora de 6.400 euros anuales (+25%), seguidos por la experiencia profesional (+15%) y la formación superior (+9%). La combinación de las tres variables eleva el salario base en 14.592 euros, un 57% más.

Por su parte, los sectores tecnológicos siguen liderando el ranking salarial.
- En informática y telecomunicaciones, el salario medio con progresión alcanza los 37.000 euros, impulsado principalmente por la experiencia.
- En ingenierías y técnicas, los idiomas son el principal acelerador salarial, con una mejora del 13% (más de 4.000 euros adicionales).
“El dominio de idiomas y la actualización constante de competencias se están convirtiendo en factores diferenciales de empleabilidad y progreso profesional”, destacan desde InfoJobs. “Las áreas globales y digitalizadas son las que más recompensan la formación y la especialización”.
La formación superior, el factor más constante para aumentar el salario
La formación académica sigue siendo el elemento más determinante para mejorar la retribución en la mayoría de los sectores.
En inmobiliario y construcción, por ejemplo, los estudios superiores permiten un incremento salarial del 16%, casi 5.000 euros más sobre el sueldo base. La misma tendencia se repite en I+D, turismo y restauración, y sanidad y salud.
En un entorno donde la transformación digital y la automatización redefinen los perfiles profesionales, la formación continua y la especialización técnica se consolidan como las principales palancas para la progresión salarial y la empleabilidad.
El informe de InfoJobs muestra un mercado laboral desigual, donde los sectores más globalizados —como logística, legal y tecnología— ofrecen mayores oportunidades de crecimiento, mientras que otros mantienen estructuras salariales más rígidas.
Esta brecha refleja la nueva jerarquía de competencias: los idiomas, la especialización técnica y la experiencia práctica son hoy las credenciales que abren la puerta a mejores condiciones laborales.
“La progresión salarial es un reflejo de la capacidad de cada sector para generar valor y atraer talento. Las empresas y profesionales que apuesten por la formación y los idiomas estarán mejor posicionados para liderar la evolución del mercado laboral”, concluyen desde InfoJobs.