Los salarios crecerán un 5% en 2026 impulsados por la escasez de talento, según Randstad Research

Las empresas españolas prevén actualizar los salarios alrededor de un 5% en 2026, de acuerdo con las proyecciones del Informe de Tendencias Salariales 2026 elaborado por Randstad Research. El análisis, basado en datos de ocho localizaciones geográficas y casi 400 posiciones en catorce sectores, evidencia que el déficit de talento y la presión inflacionaria seguirán condicionando la evolución del mercado laboral.

dinero-euros-salario-sueldo-nómina-billetes-rrhh-recursos-humanos-factor-humano-fh“El impacto combinado de la falta de profesionales cualificados y la inflación ha generado una mayor dinámica salarial en 2025, y para el año que viene estimamos un crecimiento medio de los sueldos cercano al 5%”, señala Miguel Mercado, director nacional de Randstad Professional.

El mercado laboral español ha mostrado signos de estabilización tras un periodo de incertidumbre, aunque continúa sujeto a factores como el encarecimiento del coste de la vida, las tensiones geopolíticas y la desaceleración del crecimiento europeo. Paralelamente, la transformación tecnológica —impulsada por la inteligencia artificial, la automatización avanzada y la digitalización— está reconfigurando las necesidades de talento. “Estos avances están incrementando la demanda de perfiles altamente cualificados y ampliando la brecha en áreas clave como IT, ingeniería, salud y finanzas”, apunta Mercado.

Radiografía sectorial: empleo y posiciones clave

El informe identifica seis sectores especialmente dinámicos y su evolución reciente en términos de empleo, concentrando todos los datos sectoriales en una misma sección:

  • Retail
    Con cerca del 11% del total de trabajadores en España, el sector retail ha firmado 934.000 contratos entre enero y septiembre de 2025, de los que 425.000 fueron indefinidos. En los últimos doce meses ha sumado 95.000 empleos, consolidándose como uno de los motores del mercado laboral.
  • Biotecnología / Life Sciences
    Sector pequeño en volumen, pero con perfiles de alta cualificación. Da empleo a unas 214.000 personas y continúa creciendo, reflejando su potencial estratégico para los próximos años.
  • IT & Telecom
    Con 645.000 profesionales, es uno de los sectores con mayores niveles de cualificación y remuneración. En los últimos doce meses ha registrado una caída de 14.000 empleos, aunque sigue liderando la demanda de talento especializado. El informe detalla bandas salariales para 44 posiciones clave divididas en ocho áreas (sistemas, consultoría, redes, desarrollo, teleco, testing, entre otras), destacando figuras como desarrolladores en lenguajes como C, C++, Cobol, Front o PL/SQL.
  • Ingeniería
    Emplea a 380.300 profesionales (1,9% del total de trabajadores). Pese a su elevada estabilidad laboral, ha perdido 34.200 empleos en el último año, en un contexto marcado por la transformación industrial y las nuevas exigencias tecnológicas.
  • Digital & Ecommerce
    Sector en pleno auge, con 757.000 trabajadores y un crecimiento de 75.000 empleos en los últimos 12 meses. Su peso ya alcanza el 3,1% del mercado laboral español.
  • Servicios profesionales (ventas, márketing, finanzas y RRHH)
    Representan el 10,3% del empleo total. Entre enero y septiembre de 2025 se firmaron 490.000 contratos en estas áreas, el 4,2% de toda la contratación nacional.
Impacto en las estrategias de RRHH

El análisis de Randstad Research confirma que las presiones estructurales y tecnológicas seguirán impulsando la competencia por el talento cualificado. En este escenario, las organizaciones deberán ajustar sus políticas retributivas y reforzar sus estrategias de atracción y fidelización para mantenerse competitivas en 2026.

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.