La contratación internacional dejará de ser una excepción para convertirse en la norma. Según el Informe Global Workforce Report 2025 de Remote, más del 85% de los responsables de RRHH en España prevé que, en 2026, la mayoría de las nuevas incorporaciones procederán del extranjero. En promedio, los directivos estiman que cerca del 65% de las futuras contrataciones serán internacionales, lo que anticipa un profundo cambio en la forma en que las empresas gestionan el talento.
El estudio, elaborado a partir de las respuestas de 3.650 líderes empresariales y de recursos humanos de diez países, refleja una tendencia global hacia equipos distribuidos y la búsqueda de perfiles fuera de las fronteras nacionales. La creciente escasez de talento local se ha convertido en uno de los principales factores que impulsan esta expansión: más del 70% de las empresas reconoce que encontrar profesionales cualificados en su propio país es hoy más difícil que hace un año.
La escasez de talento impulsa la expansión global de las empresas
Ante este panorama, la contratación internacional se presenta como una solución estratégica, aunque con desafíos notables. Casi el 70% de los responsables de RR. HH. admite que las normativas laborales poco claras o contradictorias dificultan la contratación segura de talento extranjero. En el caso de España, 9 de cada 10 profesionales que han incorporado personal internacional aseguran haber enfrentado problemas de cumplimiento normativo, y para un tercio de ellos estos obstáculos han supuesto un coste superior a los 50.000 dólares.
“Estamos experimentando un cambio radical en la forma en que las empresas contratan y crecen. Hoy en día, contratar a nivel internacional ya no es algo excepcional; se ha convertido en una respuesta natural ante la escasez de talento local”, explica Judith Planella, directora de Marketing Regional en Remote. La experta subraya que el éxito dependerá de la capacidad de las organizaciones para disponer de infraestructuras sólidas que garanticen el cumplimiento de las regulaciones, la gestión de nóminas y la coordinación de equipos en distintos países.
La globalización del talento redefine el equilibrio económico internacional
El informe también muestra diferencias relevantes entre países. Países Bajos (65%), Suecia (57%) y Alemania (53%) lideran la contratación internacional, mientras que Francia (29%) y Australia (34%) adoptan un enfoque más prudente. Reino Unido y Estados Unidos se sitúan en torno al 45%-47%, mientras que en Asia-Pacífico, Singapur (49%) y Corea del Sur (50%) destacan por su dinamismo.
Planella señala que esta transformación podría tener efectos duraderos sobre la economía global: “El talento ya no necesita emigrar para acceder a oportunidades internacionales. Esto permite que las habilidades y los ingresos permanezcan dentro de economías emergentes, contribuyendo a un crecimiento más equilibrado a nivel mundial”.
En conjunto, el estudio de Remote confirma que el mercado laboral avanza hacia una contratación sin fronteras, donde la competitividad empresarial dependerá no solo de la disponibilidad de talento, sino de la capacidad para adaptarse a contextos locales, gestionar la complejidad normativa y aprovechar el potencial del talento global.