Casi la mitad de las nuevas contrataciones no supera los 18 meses, según Robert Walters

Un nuevo estudio de Robert Walters alerta de un dato significativo para el sector de los RRHH: el 46% de las nuevas contrataciones fracasa antes de año y medio, y el 79% de las empresas reconoce haber incorporado al candidato equivocado en alguna ocasión. Para la firma, uno de los principales motivos está en la propia entrevista de trabajo, que a menudo se centra en evaluar el desempeño puntual del candidato y no su potencial encaje a largo plazo.

RRHH entrevista trabajo selección“En la mayoría de los casos, la persona responsable de realizar una nueva contratación evalúa cómo se desempeña el candidato durante la entrevista, en lugar de analizar si encaja a largo plazo en la organización”, explica Beatriz Rodríguez, Principal en Robert Walters. “Esto puede provocar que el perfil seleccionado no encaje ni a nivel profesional ni cultural”.

Falta de preparación de los entrevistadores

El informe pone el foco también en quienes lideran el proceso de selección: cuatro de cada diez responsables de contratación consideran que no han recibido la formación y el apoyo necesarios para realizar entrevistas de forma efectiva. La consultora subraya que, al igual que los candidatos, los entrevistadores deben prepararse adecuadamente para garantizar un proceso fluido, profesional y orientado a decisiones de calidad.

Entre las recomendaciones figura definir con precisión qué se busca en el candidato —habilidades, experiencia y rasgos de personalidad— y estructurar la entrevista para asegurar consistencia y evitar pasar por alto aspectos esenciales. Asimismo, el estudio insiste en reflexionar sobre los sesgos inconscientes que pueden influir en la evaluación, aplicando criterios objetivos que permitan valorar a todos los candidatos en igualdad de condiciones.

Rodríguez señala que todavía persisten prácticas poco eficaces: “Durante la entrevista, muchos responsables de contratación siguen recurriendo a preguntas cliché como hablar de los puntos fuertes y débiles. Haciendo preguntas más elaboradas, ya sean conductuales, situacionales o basadas en valores, los entrevistadores pueden obtener una visión más clara sobre el encaje a largo plazo del candidato”.

La firma ofrece ejemplos de cuestiones más efectivas, como:

  • Háblame de un proyecto del que estés orgulloso. ¿Por qué elegiste este ejemplo específicamente?
  • ¿Cómo gestionarías al mismo tiempo tres plazos de entrega urgentes?
  • ¿Qué caracteriza un entorno en el que te sientes realizado?

 

El encaje cultural, un factor decisivo

Más allá de las competencias técnicas, el informe destaca la importancia del encaje cultural como elemento determinante en la permanencia y el rendimiento del nuevo empleado. Un profesional que se identifica con los valores y el estilo de trabajo de la organización tiende a mantenerse motivado y a contribuir de forma positiva al clima laboral. Por el contrario, una falta de alineación puede derivar en tensiones internas y, finalmente, en una salida prematura con un coste adicional para la compañía.

El estudio concluye que mejorar la calidad de las entrevistas, profesionalizar el rol del entrevistador y evaluar el encaje cultural con mayor profundidad son pasos clave para reducir la rotación temprana y fortalecer las decisiones de talento en las organizaciones.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.