En un momento en que el 80% del territorio español es rural, pero apenas lo habita el 20% de la población, ILUNION TextilCare, división de la empresa centrada en gestión integral de textil en España, ha encontrado una fórmula para revertir esta tendencia: empleo inclusivo, tecnología al servicio del territorio y una visión empresarial con propósito.
En total, el 36,8% del empleo que ILUNION genera en áreas rurales pertenece a TextilCare. Esta presencia activa no solo crea oportunidades laborales inclusivas —el 66,1% de las personas contratadas en municipios rurales tienen alguna discapacidad—, sino que también contribuye a la cohesión social y al arraigo de la población local en un contexto especialmente afectado por la despoblación y la falta de servicios.
Con cinco centros de trabajo en municipios de menos de 30.000 habitantes —Cartaya, Las Cabezas de San Juan, Huete y dos en Onzonilla—, ILUNION TextilCare se consolida como la unidad de negocio de ILUNION con mayor presencia territorial en el mundo rural.
Este modelo de éxito ha convertido a la compañía en un agente activo en la dinamización de la economía local, favoreciendo la fijación de población y reforzando el tejido social en algunos de los municipios más amenazados por la despoblación. Para David López Pachón, director general de ILUNION TextilCare, “El desarrollo del mundo rural pasa por generar oportunidades que permitan a las personas quedarse, crecer y prosperar en sus propios territorios. En ILUNION TextilCare trabajamos para ser parte activa de ese cambio.”
Su estrategia territorial se apoya en un ecosistema de alianzas con administraciones locales, entidades sociales, centros educativos y programas de inserción laboral que permiten identificar, formar e incorporar a personas en situación de vulnerabilidad. Cada una de sus plantas se convierte así en un nodo activo de transformación social: espacios de producción textil que actúan como motores de cohesión comunitaria y dinamización local. En estos municipios, la actividad empresarial se entrelaza con la vida del territorio, impulsando desde iniciativas culturales y deportivas hasta jornadas de voluntariado, formación o causas sociales compartidas con la comunidad.
Este enfoque inclusivo se combina con una transformación operativa y tecnológica que ha situado a ILUNION TextilCare como líder del sector en sostenibilidad aplicada. En los últimos cinco años, la compañía ha logrado reducir un 12% su huella de carbono, disminuir en un 8% el consumo energético y optimizar el consumo de agua en un 10%. En el ámbito logístico, ha conseguido optimizar sus rutas eliminando 25 vehículos de su flota, sin afectar la trazabilidad ni la calidad del servicio.
Con más de 6.700 trabajadores, de los cuales el 74% son profesionales con algún tipo de discapacidad, la compañía representa un modelo de empresa que combina rentabilidad con impacto positivo.