Ante la más que probable convergencia a partir de ahora entre el trabajo en remoto y el presencial, Cezanne HR presenta su nuevo “Proyecto Exprés”, una fórmula con la que la compañía pretende acelerar la implementación tecnológica en el entorno de los RRHH.
La tecnología para la gestión de las personas ha sido clave durante la crisis. Su papel seguirá siendo relevante en los próximos meses en los que previsiblemente se producirá una convergencia de los modelos de trabajo remoto y trabajo presencial en unos nuevos modelos laborales híbridos, que serán, posiblemente, los que perdurarán a lo largo del tiempo.
Flexibilidad, autonomía, y más opciones de conciliación, además del ahorro de costes para la empresa o la mejor optimización del tiempo individual son algunas de las ventajas que aporta el teletrabajo. Por su parte, los defensores del trabajo presencial apuntan al contacto y la relación personal, la eficiencia de las comunicaciones “face to face”, o la imposibilidad de prestar en remoto determinados servicios como las razones por las que este formato laboral deberá seguir siendo determinante en el futuro. Por lo tanto, la combinación de las ventajas de uno y otro y la facilidad para hacer que ambos formatos convivan y aporten ventajas adicionales marcará la pauta en la definición de la fuerza de trabajo post-covid.

Como explica José Manuel Villaseñor, Partner Director de Cezanne HR España, “la prevalencia de los modelos de trabajo híbridos combinan también diferentes funciones y tareas propias de cada una de las modalidades, y exigen un mayor nivel de control y análisis para garantizar que la distribución de las cargas de trabajo sea equitativa y justa. También para facilitar la evaluación de los resultados, tanto individuales como corporativos, y acelerar la toma de decisiones”.
Los entornos de los RRHH deberán dotarse de la tecnología necesaria para digitalizar tareas y funciones combinadas. Asociar procesos y/o tareas a personas y poder evaluar el estado de situación, los recursos empleados y los resultados obtenidos será clave para impulsar, de verdad, estos modelos híbridos.
Ahora bien, aunque se utilicen aplicativos en la nube, estos implican un coste y, con los proyectos de inversión paralizados, el horizonte se presenta complejo. Para salvar este “gap” entre la necesidad de gestión en modelos de trabajo híbridos y la dificultad para acceder a la financiación que permita el acceso a la tecnología adecuada, Cezanne HR España ha puesto en marcha su “Proyecto Exprés” con el que, además de permitir el acceso gratuito durante el primer mes a determinados módulos de su plataforma, facilitará la carga de los datos básicos actuales y la puesta en marcha en muy pocos días. Todo ello bajo un contexto controlado de configuración muy rápida y acotada a un número limitado de actividades a realizar, una oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2020.
La idea es que las organizaciones puedan probar las ventajas de operar con este tipo de aplicativos y puedan comparar los resultados, analizando las diferencias que implica operar con soluciones digitales o seguir utilizando el papel u otras herramientas antiguas para gestionar un entorno de RRHH más heterogéneo que nunca, en el que convivirán empleados que trabajarán en remoto con empleados que trabajarán en presencial; en el que se recogerán fórmulas contractuales y condiciones mucho más flexibles; y en el que la gestión de las ausencias, el registro de jornada laboral, la actualización de todo lo que conlleva el expediente del empleado y otras funcionalidades serán más necesarias que nunca.