El teletrabajo sigue ganando protagonismo en el mercado laboral español. Según una encuesta reciente de Zoom, el 50,4% de los profesionales en España considera que la posibilidad de trabajar en remoto hace más atractiva una oferta laboral, un dato especialmente relevante entre quienes priorizan la conciliación entre vida personal y profesional.
La transición hacia un modelo laboral más flexible ya no responde únicamente a los efectos de la pandemia. De hecho, el 55,4% de los españoles planea continuar teletrabajando durante los meses de verano, lo que confirma la consolidación del trabajo híbrido como una fórmula sostenible y preferida por una parte significativa de la fuerza laboral. Según datos del INE, el 14,6% de los ocupados —unos 3,2 millones de personas— teletrabajan de forma habitual u ocasional, una cifra que sigue creciendo.
Generaciones y teletrabajo: patrones y preferencias
El análisis intergeneracional del teletrabajo revela diferencias significativas en cuanto a frecuencia y preferencia. Los baby boomers lideran el teletrabajo una vez a la semana (50%), seguidos por la Generación Z (45,15%) y los millennials (41%). Sin embargo, cuando se trata de trabajar en remoto más días a la semana, la Generación Z toma la delantera:
- Dos días por semana: Gen Z (26,45%), millennials (23,91%), baby boomers (22,8%).
- Tres días por semana: Gen Z (20%), millennials (14,91%), Gen X (12,42%) y baby boomers (10,88%).
Estos datos reflejan la clara apuesta de las generaciones más jóvenes por esquemas laborales más flexibles, alineados con sus expectativas de equilibrio entre vida profesional y personal.
Inteligencia artificial y trabajo remoto
El entorno digital del teletrabajo evoluciona rápidamente, y la inteligencia artificial (IA) gana terreno como herramienta clave. Aunque el correo electrónico (28%), los programas ofimáticos (21,2%) y las videollamadas (18,4%) siguen siendo los recursos más utilizados, el 45,7% de los profesionales emplea ya herramientas de IA para buscar información, y un 65,2% las valora como fundamentales para automatizar tareas sencillas.
El uso de la IA es especialmente elevado entre las generaciones más jóvenes:
- Generación Z: 49% la usa a diario; 69% la considera esencial para tareas rutinarias.
- Millennials: 47,2% la emplea habitualmente; 67,88% valora su utilidad.
- Generación X: 47,27% la utiliza regularmente.
En comparación con la encuesta de 2024, donde el 61% de los encuestados valoraba positivamente estas tecnologías, los datos actuales confirman una integración más profunda y generalizada.
Impacto en la atracción y fidelización del talento
Además de valorar positivamente el teletrabajo, el 42,6% de los españoles asegura ser más productivo trabajando desde casa. Esta percepción refuerza el atractivo del modelo remoto, especialmente en procesos de selección. De hecho, ante un posible retorno completo a la oficina, el 61,7% de los profesionales afirma que intentaría negociar un modelo híbrido o consideraría cambiar de empleo en busca de mayor flexibilidad. Esta intención es más marcada en la Generación Z (50,32%), Millennials (42,55%) y Generación X (35,45%).
El estudio de Zoom confirma que el teletrabajo ha superado su etapa de solución temporal para consolidarse como un modelo laboral deseado y defendido por la mayoría de los profesionales españoles. La búsqueda de equilibrio, productividad y bienestar impulsa esta preferencia, en especial entre las generaciones más jóvenes que comienzan a dominar el mercado laboral.