El bienestar de los empleados ha dejado de ser un beneficio accesorio para convertirse en una palanca estratégica de competitividad. Las organizaciones han entendido que cuidar de la salud física, emocional y social de las personas no solo incrementa la motivación y la productividad, sino que también impacta en la atracción y retención del talento. En este contexto, el área de Recursos Humanos ocupa un rol central como impulsora de iniciativas y como conectora entre la estrategia empresarial y las necesidades reales de las plantillas.
Con Toni Alonso (Urban Sports Club), Arrate Jimeno (Boiron), Thalía Penagos (IPC Systems), Maribel Manso (Chep), María Pozo (Kiabi), Fernando Oliver (Alsa) y Estefanía Jaramillo (GMV)
La relevancia de estas políticas fue el eje de ‘Urban Sports Club Talk’, una sesión informativa organizada por Urban Sports Club y Factor Humano, que reunió a profesionales de RRHH para debatir tendencias, retos y oportunidades en bienestar corporativo. Uno de los puntos destacados es la percepción del bienestar como inversión estratégica. Según Toni Alonso, Marketing Manager de Urban Sports Club, “por cada euro invertido en salud, hay un retorno de 2,7 euros”, lo que demuestra que estas iniciativas generan un impacto tangible en productividad y compromiso.
(…)
▶️▶️ Lee el artículo completo en el NÚMERO 22 DE LA REVISTA FACTOR HUMANO ◀️◀️