El 67% de los profesionales utilizará IA en la gestión de talento, pero el 73,5% carece de una estrategia clara

Muchos son los sectores que han evolucionado rápidamente para integrar herramientas IA con el objetivo de mejorar su productividad y resultados. Según EDUCA EDTECH Group, uno de ellos es el panorama de los Recursos Humanos que, ofreciendo soluciones innovadoras para la gestión del talento, está intentando adoptar nuevas tecnologías.

Sin embargo, un estudio reciente del proyecto IA + Igual revela una brecha significativa entre la intención de adoptar IA y la preparación para hacerlo. Según el estudio, el 67% de los profesionales de RRHH planea utilizar la IA para optimizar sus procesos de gestión de talento. No obstante, el 73,5% admite no tener una estrategia definida para su implementación, lo que subraya la necesidad urgente de formación y liderazgo en este ámbito.

Sin duda, la automatización de procesos se perfila como una de las transformaciones más significativas en el ámbito de los Recursos Humanos. De hecho, se estima que para 2025, más del 50% de las tareas administrativas estarán automatizadas, liberando a los profesionales de las tareas más repetitivas y permitiéndoles enfocarse en tareas estratégicas. En este sentido, plataformas líderes como Workday, SAP SuccessFactors y Oracle HCM ya han integrado la IA para mejorar la eficiencia de estos procesos.

Las tecnologías emergentes están revolucionando la evaluación de candidatos al agilizar los procesos y minimizar los sesgos inconscientes. Herramientas como LinkedIn Recruiter, HireVue y Pymetrics emplean inteligencia artificial para filtrar y evaluar perfiles con mayor precisión, alineándose con los criterios de búsqueda de las empresas. En este contexto, soluciones como «People Analytics» están ganando protagonismo, ya que permiten personalizar la experiencia del empleado y anticipar riesgos de fuga de talento. Para organizaciones con alta rotación, estas herramientas representan una inversión estratégica para abordar el problema y comprender mejor las motivaciones de sus empleados al cambiar de trabajo. Plataformas como Peakon, Glint y Visier analizan datos clave para optimizar la retención del talento.

Por otro lado, la formación y el desarrollo profesional también han evolucionado gracias al aprendizaje adaptativo basado en IA. Este enfoque personaliza la capacitación según las necesidades individuales de cada empleado, algo que las edtechs han sabido aprovechar. Un ejemplo es EDUCA EDTECH Group, donde la inteligencia artificial mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

No obstante, la incorporación de la IA en recursos humanos conlleva desafíos y riesgos. La ética y los sesgos son una preocupación fundamental, ya que la IA puede reproducir discriminaciones si los datos de entrenamiento no son equitativos, como ocurrió con Amazon en 2018. Además, una automatización excesiva podría deshumanizar la gestión del talento, afectando la interacción humana en el proceso. Finalmente, la privacidad y la protección de datos son aspectos críticos, dado el uso masivo de información y la necesidad de cumplir normativas como el RGPD.

“Está claro que la IA ofrece oportunidades significativas para los RRHH, pero su implementación requiere un enfoque equilibrado que combine tecnología y habilidades humanas. Los profesionales deben desarrollar nuevas competencias para adaptarse y navegar con éxito en esta nueva era” señala Rafael García-Parrado, CEO EDUCA EDTECH Group.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.