Judith Planella (Remote): “Hay que implementar políticas claras y justas que regulen horarios, disponibilidad y excepciones”

En un contexto laboral en plena transformación, marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, la adopción del trabajo remoto y la urgencia de garantizar la desconexión digital, Judith Planella, Directora de Marketing Regional en Remote, destaca cómo una implementación eficaz de políticas laborales modernas puede traducirse en mayor bienestar para los empleados, productividad sostenible y una ventaja competitiva en la captación de talento.

Judith Planella Remote↘ Remote ha publicado su informe Global Life-Work Balance, ¿Qué medidas concretas cree que deberían implementar las empresas españolas para avanzar hacia una desconexión digital real?

España ha mejorado su posición en el ranking global, entre más de 60 países con mayor PIB, gracias a la mejora en políticas de flexibilidad laboral que cada vez ofrecen más empresas, pero esta adopción generalizada del trabajo flexible o trabajo en remoto puede dificultar la desconexión de los empleados.

Este derecho a la desconexión real ya se reconoce en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que entró en vigor el 7 de diciembre del año pasado. Desde entonces, las empresas deben implementar políticas claras y justas que regulen horarios, disponibilidad y excepciones justificadas. Además, es importante promover el uso responsable de las herramientas digitales en el trabajo. Por ejemplo, regular el uso de dispositivos y canales de comunicación fuera del horario laboral, así como establecer directrices para el uso del correo electrónico y teléfonos móviles.

Desde Remote colaboramos con las empresas para aplicar la normativa española, y, en este caso, apoyarlas para identificar los riesgos y necesidades de conectividad fuera del horario laboral, considerando las particularidades de la empresa, el sector y el tipo de trabajo. De esta forma, podrán adaptar las medidas a la realidad de la organización.

También es esencial que los empleados sean plenamente conscientes de su derecho a la desconexión y de las políticas establecidas, ya sea a través de talleres o formaciones, evitando así la cultura de «siempre conectado».

↘ ¿Qué áreas consideras prioritarias para que España siga escalando posiciones en el ranking en los próximos años?

Nuestra posición en el noveno puesto, junto a países como Nueva Zelanda, Irlanda, Bélgica o Alemania, sin duda refleja un avance significativo en políticas sociales y laborales. Sin embargo, no todas las empresas están implementando políticas que fomenten un equilibrio entre la calidad de vida laboral y personal. En muchos casos, es debido a la falta de información o tiempo para ello, lo que puede repercutir en insatisfacción de los empleados, y esto llevar a una disminución de la productividad, mayor rotación de personal y dificultad para encontrar talento. Por ejemplo, según nuestro ‘2024 Global Workforce Report una de cada dos empresas españolas con presencialidad tiene problemas para encontrar talento.

Además, a la hora de abrir un proceso de selección, las empresas con modelo de trabajo presencial reportaron que solo el 29% de las solicitudes provienen de personal cualificado, frente al 35% de las solicitudes de empresas con modelo remoto. Estos datos reflejan una realidad en la que las empresas que se atrevan a ver estos cambios como oportunidades, y no como limitaciones, construirán un mundo laboral más equilibrado y humanizado.

Otro aspecto a destacar es el del salario mínimo. Si bien nuestro estudio posiciona a España junto a economías como Bélgica y Alemania, reconocidas por sus altos salarios y sistemas de bienestar, la puntuación de esta área no ha variado respecto al año pasado siendo además de las más bajas en comparación con el resto de países. A este respecto, España está aplicando cambios como la reciente aprobación, el pasado 11 de febrero, de una subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 4,4% respecto al año pasado, por lo que sin duda es un ejemplo del progreso que estamos dando en nuestro país.

“El aumento de la carga de trabajo que supone la creación en masa de currículums elaborados con IA provoca que el 44% de las empresas españolas se vean obligadas a filtrar los perfiles”

↘ Menciona que el futuro del trabajo no se tratará de estar más horas, sino de crear condiciones para prosperar. ¿Cómo pueden las empresas medir de forma efectiva ese bienestar y productividad sin recurrir al presentismo?

El mundo laboral se encuentra en constante evolución. Adaptarse no solo consiste en ofrecer trabajo en remoto u horarios flexibles, sino en reinventar la relación entre la empresa y el empleado. Los trabajadores valoran cada vez más la conciliación entre la vida laboral y familiar, lo que repercute considerablemente en su fidelidad a las empresas. Algunos puntos clave para medir este bienestar y productividad son los siguientes:

  • Marcar objetivos claros, medibles y fijados en una fecha límite. Definir unos KPIs basados en el impacto y el valor sin centrarse mucho en el tiempo de conexión y el horario, con el objetivo de poder tener flexibilidad.
  • Solicitud de feedback. Realizar una implementación de encuestas periódicas y formularios, a la vez que reuniones internas, para poder medir la motivación, el estrés y la situación personal del empleado.
  • Realización de análisis organizacional interno. Realizar evaluaciones de la rotación de personal y del uso de días libres, mediciones de la productividad por proyecto o seguimientos de la participación en formaciones y actividades de equipo, para favorecer la conciliación y la formación del personal.

 

↘ En los últimos años, la IA ha comenzado a jugar un papel cada vez más relevante en la búsqueda y selección de talento. ¿Cómo ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus contrataciones?

El mercado laboral está experimentando una crisis de contratación sin precedentes acelerada por la inteligencia artificial. Por un lado, cada vez es más complicado para las empresas cubrir vacantes de forma eficaz ya que las dinámicas del mundo laboral están evolucionando y, por otro lado, muchas empresas se enfrentan a un exceso de solicitudes.

El estudio ‘Global Workforce Report’, que realizamos a más de 4.000 encargados de contratación de personas de todo el mundo, de los cuales más de 500 se sitúan en España, revela que solo en el último semestre, casi la mitad de estos reclutadores encuestados afirma haberse visto abrumado por el número de candidaturas recibidas para cubrir un puesto. Y, también en los últimos seis meses, el 75% de estas empresas encuestadas, señalan haber recibido currículums generados por IA que contenían información falsa, y casi la mitad de empresas (45%) afirman tener dificultades para encontrar candidatos con las habilidades adecuadas.

La solución a esta crisis creciente es el trabajo a distancia. En Remote actuamos como facilitadores en este proceso, para que las empresas puedan encontrar talento cualificado tanto a nivel nacional como internacional. También nos aseguramos que estas prácticas reviertan en mejoras para las propias empresas en cuestiones como un mayor compromiso de los candidatos, eficiencia de los procesos de selección y menor rotación de personal.

“Al abrir un proceso de selección, las empresas con modelo de trabajo presencial reportaron que solo el 29% de las solicitudes provienen de personal cualificado, frente al 35% de las solicitudes de empresas con modelo remoto”

↘ En un mercado laboral altamente competitivo y en constante cambio, ¿cuáles son hoy los mayores obstáculos que enfrentan las empresas a la hora de identificar y contratar al candidato ideal?

El acceso global al talento puede suponer grandes ventajas para las empresas, pero también vemos cómo los candidatos usan cada vez más herramientas basadas en IA o las funciones de solicitud rápida en las plataformas de búsqueda de empleo, por lo que el reclutador o el encargado de RRHH a cargo de este filtrado de candidaturas, recibe un exceso de solicitudes irrelevantes. Esto tiene consecuencias como el incremento de la carga de trabajo y aumenta el riesgo de que se pierdan a aquellos candidatos que sí cuentan con el perfil adecuado para el puesto que buscan.

La mayor parte del peso de la búsqueda de talento recae en los equipos de RRHH y reclutamiento, y sabemos que habitualmente cuentan con poco personal o no disponen de las herramientas necesarias para gestionar el incremento en el volumen de solicitudes que hemos comentado.

Según los datos de nuestro último informe, el aumento de la carga de trabajo que supone la creación en masa de currículums elaborados con IA, provoca que el 44% de las empresas españolas se ven obligadas a filtrar los perfiles siguiendo unos criterios predefinidos y así poder reducir el tiempo dedicado a revisar cada solicitud. Sin embargo, aunque el tiempo de análisis de cada candidato es menor, esto puede provocar que se pasen por alto perfiles valiosos.

Otro gran obstáculo que enfrentan las empresas actualmente es la falta de talento cualificado. De hecho, esto supone un problema para casi el 70% de las empresas. Esto se debe a que gracias a la IA los solicitantes pueden aplicar a un mayor número de ofertas en un tiempo menor. Es decir, en lugar de revisar la vacante y decidir si se adecuan a los requisitos o no, realizan búsquedas de empleo indiscriminadas.

En Remote ofrecemos a las empresas mecanismos y soluciones que actúan como un filtro para identificar y diferenciar la información falsa o los candidatos poco cualificados. De esta forma pueden reducir considerablemente el tiempo invertido en este tipo de procesos.

↘ Cada vez más compañías apuestan por plataformas tecnológicas que optimicen sus procesos de selección. Remote, por ejemplo, cuenta con Recruit para facilitar esta tarea. ¿Cómo puede simplificar y mejorar los procesos de búsqueda y selección de talento?

Como hemos comentado, el desafío principal al que se enfrentan los reclutadores a día de hoy es identificar y captar talento cualificado a nivel local e internacional. Además, sabemos que esta tarea puede resultar compleja si se realiza a través de redes profesionales y métodos en constante cambio y evolución. Remote Recruit es una herramienta que hace uso de la inteligencia artificial, los datos en tiempo real y el cumplimiento normativo integrado para simplificar los procesos de contratación de principio a fin y en todos sus pasos.

A través de Remote Recruit, nuestro objetivo es transformar los procesos de contratación, proporcionando a los empleadores una nueva generación de herramientas, impulsadas por IA, para buscar, evaluar y contratar talento global de manera eficiente. Recruit combina la búsqueda y el análisis inteligente de candidatos gracias al amplio conocimiento que tenemos en Remote sobre los mercados globales, ayudando a las empresas a tomar decisiones de contratación basadas en datos reales a la vez que aumentan sus equipos con talento.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.