Un Técnico de Prevención de la Sanidad Madrileña y AEDHE presentan una guía clave para frenar el absentismo laboral

El absentismo laboral sigue creciendo en España, afectando seriamente tanto a la sostenibilidad del sistema público como a la eficiencia del tejido empresarial. En 2024, las empresas españolas asumieron un coste directo de 1.158 millones de euros debido a esta problemática, que además implica consecuencias organizativas relevantes como la sobrecarga de equipos, la reducción de productividad o las dificultades para encontrar sustituciones eficaces.

Ante este escenario, José Luis Martínez, Técnico de Prevención en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ha presentado junto a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) una Guía Práctica para la Reducción del Absentismo Laboral. El documento propone un eje estratégico centrado en el bienestar corporativo, y tiene como finalidad reducir el absentismo a través de la implantación de políticas de salud laboral que mejoren la productividad y el clima organizativo.

Esta guía no solo plantea medidas, sino que propone un cambio de paradigma: situar el bienestar como palanca esencial en la lucha contra el absentismo. Una visión alineada con las demandas actuales del mundo laboral.

“En la actualidad, aquellas empresas que quieren ser más competitivas y productivas deben dar un paso adelante, seguir el modelo de empresa saludable y aumentar su nivel de bienestar hacia sus trabajadores”, afirma Martínez.

El enfoque estratégico de la guía se basa en una visión holística de la salud que abarca tanto el ámbito físico como el mental, sin descuidar factores como la conciliación, el entorno familiar, la vida personal y la red de apoyo social. La propuesta contempla también la implementación personalizada en cada organización, partiendo del compromiso de la dirección y de la participación activa y voluntaria del personal, canalizada a través de un grupo técnico asesor.

“El entorno laboral es uno de los ámbitos donde las personas pasan gran parte de su día, ya sea de manera presencial o en remoto. Las pymes, que representan el 99% del tejido empresarial en la Unión Europea y Reino Unido, tienen una posición privilegiada para influir positivamente en la salud de sus equipos”, subrayó.

Desde AEDHE destacan el valor de esta iniciativa como herramienta accesible para empresas de cualquier tamaño o sector, alineada con su estrategia de impulso al compromiso y la eficiencia organizativa entre las empresas del Corredor del Henares. La guía, aseguran, es un paso clave en la promoción de entornos laborales saludables, productivos y sostenibles.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.