La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral despierta tantas expectativas como incertidumbres entre los trabajadores españoles. Así lo refleja el informe People at Work 2025: una visión sobre el equipo humano global, elaborado por ADP Research Institute a partir de entrevistas a más de 38.000 empleados en España y en otros 33 países.
En el caso español, el estudio revela que un 13 % de los profesionales cree que la IA tendrá un impacto positivo en su trabajo durante el próximo año, mientras que un 10 % teme que esta tecnología pueda reemplazar su puesto. Otro 10 % reconoce no saber de qué manera la IA podría influir en sus tareas.
La preocupación varía significativamente por edades. Entre los trabajadores de 18 a 26 años, un 26% considera posible que la IA sustituya su empleo, cifra que se reduce al 12% en el grupo de 27 a 39 años y que cae hasta el 4% en los mayores de 55 años.
El nivel de cualificación también influye en la percepción de la IA:
- Trabajadores altamente cualificados: un 20% percibe la IA como positiva, aunque un 15% teme perder su empleo.
- Trabajadores cualificados por tareas: el 9% ve beneficios y un 5% expresa temor.
- Trabajadores en procesos repetitivos: solo un 5% ve oportunidades, mientras que el 13% teme un reemplazo.
Una visión global con contrastes
A escala internacional, el informe constata una percepción ambivalente. Muchos trabajadores ven en la IA un aliado para mejorar procesos, pero también existe un temor extendido a la pérdida de empleos. La investigación apunta, además, a un posible efecto en la retención de talento: el 30% de quienes creen que la IA sustituirá su rol ya está buscando un nuevo trabajo, frente al 16% de quienes no lo perciben como una amenaza.
El reto para RRHH: gestionar emociones y capacitar
“El impacto de la IA no es solo tecnológico, también es emocional para los trabajadores de todo el mundo”, señala Bárbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia. “Los empleadores que expliquen el impacto de la IA, reconozcan las preocupaciones de sus equipos y los capaciten para aprovechar estas herramientas estarán mejor preparados para construir una fuerza laboral resiliente y orientada al futuro”.
Gómez añade que, especialmente en el sector de RRHH, la integración de la IA puede convertirse en una palanca de desarrollo: “Cada hora que la IA permite ahorrar en tareas administrativas puede invertirse en el crecimiento y compromiso de los empleados”.
