La falta de confianza y la escasez de talento frenan la expansión de la IA en las empresas españolas, según Snowflake

Aunque el 71% de las grandes empresas españolas se encuentra en fases avanzadas de adopción de inteligencia artificial, la falta de confianza en la IA y la escasez de talento especializado se mantienen como los principales obstáculos para su escalabilidad, según el estudio “Mercado Laboral de la Inteligencia Artificial en España” elaborado por Snowflake, compañía líder en AI Data Cloud.

IA-RRHH-Recurso-Tecnología-TechEl informe revela que el 37% de las empresas identifica la falta de confianza en la IA como su principal freno, seguida de la escasez de talento (20%) y los problemas de calidad de datos (19%). Otros factores mencionados incluyen los altos costes (11%) y la regulación (10%).

“La confianza es un gran desafío para la escalabilidad de la IA. No basta con desarrollar capacidades tecnológicas; es necesario garantizar su explicabilidad, robustez y alineación ética para que las decisiones generadas sean fiables”, afirma José María Alonso, Country Manager de Snowflake para España y Portugal.

El estudio destaca que las organizaciones españolas están invirtiendo en infraestructuras de datos seguras y gobernadas, capaces de ofrecer transparencia y trazabilidad, como base para generar confianza en los proyectos de inteligencia artificial.

La escasez de talento, una barrera crítica para el desarrollo de la IA

La falta de profesionales especializados continúa siendo un obstáculo estructural. El 96% de las empresas reconoce que la disponibilidad de talento en IA influye directamente en sus decisiones de inversión.

Para mitigar esta carencia, las organizaciones están apostando por la formación interna y la mejora de las condiciones laborales. Según el estudio, un 46% está requalificando a empleados actuales, mientras que un 45% incrementa salarios o beneficios para atraer y retener talento.

“No se trata solo de encontrar expertos en IA, sino de contar con profesionales capaces de aplicarla estratégicamente al negocio. Para ello, las compañías deben apoyarse en plataformas que simplifiquen la gestión de datos y reduzcan la dependencia de perfiles altamente especializados”, apunta Alonso.

Entre las medidas complementarias que las empresas están adoptando destacan el ajuste de requisitos de los puestos (41%), la externalización de servicios (41%) y la incorporación de profesionales con trayectorias no técnicas (39%).

Los perfiles más difíciles de cubrir combinan habilidades técnicas con visión estratégica, legal y ética, siendo especialmente demandados los Consultores de IA (29%), Expertos Legales en IA (29%), Arquitectos de Soluciones (29%) y Especialistas en Ética de la IA (24%).

Snowflake defiende que la democratización del acceso a los datos y la simplificación de las arquitecturas tecnológicas serán claves para superar la brecha de talento y consolidar la confianza en la IA en España. La combinación de plataformas modernas, gobernanza de datos y formación continua permitirá que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta cotidiana y ética dentro de la gestión empresarial.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.