El empleo en 2025: las empresas españolas prevén más contrataciones, pero el 20% de las ofertas queda vacante

El mercado laboral español encara 2025 en plena transformación. Las empresas quieren contratar, pero no encuentran a los perfiles adecuados. Así lo refleja el Informe EP+D 2025 (Estudio de Posiciones y Competencias más Demandadas), elaborado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) junto con EUDE Business School, CRHEO Recursos Humanos y Foro Inserta Responsable.

El estudio, basado en la participación de 252 compañías de todos los sectores y comunidades autónomas, muestra una fotografía clara del momento actual: el 39% de las empresas prevé aumentar contrataciones este año, mientras que solo un 14,8% anticipa recortes. Sin embargo, uno de cada cinco procesos de selección queda desierto por falta de candidatos adecuados, una cifra que pone de manifiesto el creciente desajuste entre la oferta y la demanda de talento.

“Estamos ante un talento extremadamente exigente y unas empresas que empiezan a ver problemas en reclutamiento, selección y compromiso. Vivimos una encrucijada: tenemos tasas de paro inasumibles y, al mismo tiempo, organizaciones que no consiguen el talento necesario”, explica Juan Neble Hasta, director de RR.HH. en Hipoges.

Los sectores con mayor previsión de crecimiento son tecnología, logística, energías renovables y salud, impulsados por la digitalización, la sostenibilidad y la reconfiguración de los modelos productivos.

Entre los perfiles más demandados destacan los Digital Analyst, ingenieros de proyectos, expertos en ciberseguridad, project developers y profesionales sanitarios, todos ellos vinculados a la innovación, la seguridad y los servicios esenciales.

Sin embargo, el estudio advierte que la escasez de perfiles técnicos cualificados y el déficit de competencias digitales siguen siendo los principales cuellos de botella para la expansión del empleo en estos sectores.

Las competencias que marcarán el futuro

La denominada guerra por el talento continúa intensificándose. Las empresas no solo buscan conocimientos técnicos, sino también competencias transversales que garanticen la adaptación al cambio.

El informe señala que las más valoradas son el liderazgo transformador, la capacidad de aprendizaje continuo, la adaptabilidad y la visión estratégica.

“Este estudio confirma lo que muchas organizaciones ya perciben: las empresas buscan un liderazgo transformador, personas con flexibilidad y visión del mercado”, señala María Sánchez, directora de Personas, Calidad y RSC en IFEMA.

La flexibilidad laboral se consolida como un factor determinante: el 77% de las empresas afirma que condiciona sus procesos de selección. Además, crece el interés por los perfiles sénior: un 35% de las organizaciones prevé aumentar su contratación, favoreciendo equipos intergeneracionales más diversos y equilibrados.

En el ámbito educativo, la Formación Profesional (FP) se posiciona como el sistema más alineado con las necesidades reales del mercado (33,5%), por delante de la universidad (16,5%), lo que confirma su papel clave en la empleabilidad inmediata.

La irrupción de la IA está transformando profundamente el mercado laboral. Aunque genera inquietud, las empresas la perciben como una palanca de evolución. El 79% de las compañías considera que impulsará el reskilling y la reconfiguración de competencias, reforzando la necesidad de aprendizaje continuo y actualización tecnológica de las plantillas.

El informe también apunta hacia una demanda creciente de perfiles híbridos, que combinen habilidades técnicas con soft skills y capacidad de liderazgo.

“La transformación digital avanza más rápido de lo que muchas empresas pueden asimilar. La IA está cambiando todo, y esto nos obliga a los responsables de personas a actualizarnos”, destaca Paolo Lombardo Expósito, responsable académico del área de RRHH en EUDE Business School.

Otro dato revelador es el salto en las competencias lingüísticas: el porcentaje de compañías que considera bien preparados a los candidatos en idiomas ha pasado del 39% al 69%, una mejora significativa que refuerza la internacionalización del talento.

El equilibrio entre innovación y propósito, formación continua y flexibilidad, y liderazgo transformador y bienestar organizativo marcará la hoja de ruta de las empresas que quieran mantenerse competitivas en el nuevo ciclo laboral que se abre en 2025.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.