El Black Friday impulsará más de 270.000 contrataciones, un 17% más que el mes anterior

El Black Friday ha dejado de ser un simple evento de descuentos para convertirse en una de las citas clave del mercado laboral español. Según las previsiones de Eurofirms People first, la campaña de 2025 generará cerca de 270.000 contratos, lo que supone un incremento del 17% respecto al mes anterior y un 4% más que en octubre de 2024. Solo en octubre se prevén alrededor de 40.000 nuevas incorporaciones.

El periodo previo al Black Friday se ha consolidado como el punto de partida de la contratación estacional. Cada vez más empresas refuerzan sus plantillas con semanas de antelación para afrontar el aumento de la demanda en consumo, logística y transporte.

“El Black Friday ya no es solo un evento de consumo, sino una temporada completa de oportunidades laborales. Para las empresas significa planificación y acceso a talento especializado; para las personas, profesionalización y experiencia”, explica Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence de Eurofirms Group. Tarrés añade que, en este contexto de crecimiento, “es imprescindible poner el foco en el bienestar de las personas, ya que esto repercute directamente en mejores resultados”.

Concentración geográfica y expansión territorial

Las provincias de Barcelona y Madrid concentran casi un tercio de los contratos previstos. Les siguen Valencia y Sevilla, mientras que provincias catalanas como Girona, Tarragona y Lleida destacan con aumentos medios superiores al 40%.

Esta distribución evidencia que el impacto del Black Friday va más allá de los grandes núcleos urbanos, generando también empleo en territorios emergentes como polos logísticos y comerciales.

Comercio, transporte y retail: los sectores más dinámicos

El crecimiento de la contratación se concentra especialmente en los sectores de comercio y transporte, impulsados por el auge del comercio electrónico y la expansión de las redes logísticas. Entre septiembre y octubre de 2024, Eurofirms registró un incremento del 28% en el sector textil y retail, consolidando su papel como socio estratégico de las empresas en periodos de alta demanda.

Entre los perfiles más solicitados figuran vendedores en tiendas y almacenes, peones del transporte, descargadores y teleoperadores. Destaca, además, la inclusión laboral, con un promedio del 2,69% de personas con discapacidad contratadas para el perfil de teleoperador en campañas anteriores.

Nuevas oportunidades en sectores creativos

Más allá del comercio y la logística, la campaña también impactará en sectores vinculados al audiovisual y la comunicación. Se prevén 27.000 contratos adicionales en actividades de cine, televisión, grabación de sonido y edición musical (CNAE) durante el último trimestre de 2025.

Esta diversificación demuestra el efecto multiplicador del Black Friday sobre la economía española, extendiendo las oportunidades laborales a áreas de soporte, innovación y contenidos.

El Black Friday se ha convertido en un termómetro del mercado laboral: refleja cómo la innovación, la logística y el consumo están transformando las dinámicas de trabajo. No obstante, este crecimiento también plantea retos de futuro. Entre ellos, garantizar la sostenibilidad logística, adaptarse a la digitalización del empleo y reforzar la formación especializada.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.