El Black Friday en España se ha convertido en un auténtico motor de empleo y dinamización económica. Para 2025, se prevé que generará cerca de 40.000 nuevas contrataciones solo en octubre, sumando un total de 270.000 contratos, un incremento del 17% respecto al mes anterior, y un incremento del 4% respecto al octubre del 2024, según Eurofirms People first.
La tendencia se ha consolidado en los últimos años. El periodo previo a la campaña concentra cada vez más contrataciones y octubre se ha convertido en el verdadero inicio, ya que las empresas refuerzan plantillas con semanas de antelación para hacer frente al incremento del consumo, la logística y el transporte.
Barcelona y Madrid concentran casi un tercio de los contratos, seguidas por otras provincias como Valencia y Sevilla, mientras que provincias catalanas como Girona, Tarragona y Lleida registran aumentos superiores al 40% de media.
Sectores y perfiles en alza
El crecimiento se centra especialmente en los sectores de comercio y transporte, donde el auge del comercio electrónico y la expansión logística han convertido estos sectores en motores estratégicos del empleo. Entre septiembre y octubre de 2024, Eurofirms registró un crecimiento del 28% en el sector textil y retail, consolidando su papel como socio estratégico de las empresas en periodos de máxima actividad.
Asimismo, entre los perfiles más solicitados se incluyen vendedores en tiendas y almacenes, peones del transporte y descargadores, y teleoperadores. Esta demanda refleja la profesionalización creciente del mercado laboral y la inclusión, con un promedio del 2,69% de personas con discapacidad contratadas para el perfil de teleoperador en las últimas campañas.
Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence de Eurofirms Group, señala: “El Black Friday ya no es solo un evento de consumo, sino una temporada completa de oportunidades laborales. Para las empresas significa planificación y acceso a talento especializado; para las personas, profesionalización y experiencia”.
Más allá del comercio y la logística, la campaña también impulsa el sector de actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical (CNAE), con 27.000 contratos adicionales previstos en estas áreas durante el último trimestre de 2025.
El Black Friday es ya un espejo del mercado laboral en España: refleja cómo la innovación, la logística y el consumo transforman la manera de trabajar. Para las personas supone adquirir experiencia, abrir nuevas puertas al empleo y consolidar su desarrollo profesional. Para las empresas representa reforzar equipos de forma planificada, acceder a perfiles especializados y mejorar la eficiencia en momentos de máxima actividad. Este crecimiento, sin embargo, plantea también retos de futuro, como garantizar la sostenibilidad en las operaciones logísticas, responder a la digitalización del empleo y reforzar la formación especializada.