El modelo híbrido se afianza en España, pero crece la brecha entre trabajadores y empresas en torno al teletrabajo

El teletrabajo celebra hoy, 16 de septiembre, su Día Internacional en un contexto de estabilización en España. Aunque la modalidad mantiene cifras superiores a 2023, sigue lejos del auge alcanzado durante la pandemia.

teletrabajo-ordenador-portátil-domicilio-rrhh-factor-humano-fh-recursos-humanosSegún la Encuesta de Población Activa (INE, cierre de 2024), un 7,8 % de la población ocupada teletrabajó de forma habitual (1,7 millones de personas), mientras que un 7,6 % lo hizo de manera ocasional (1,6 millones). En total, 3,3 millones de profesionales trabajaron en remoto, lo que representa algo más del 15 % de los ocupados. Se trata de un ligero repunte respecto al año anterior, aunque aún por debajo del máximo de 2020, cuando el 10,8 % teletrabajaba habitualmente. En la UE-27, la media es del 9 %, un punto por encima del dato español (Eurostat, 2024).

El modelo híbrido gana protagonismo

La V Radiografía del Teletrabajo en España, presentada por InfoJobs tras encuestar a más de 4.600 profesionales y 1.500 empresas, confirma la consolidación del formato híbrido. Actualmente, uno de cada cuatro ocupados (25%) teletrabaja, frente al 75% que mantiene un esquema 100 % presencial. De quienes lo hacen en remoto, la gran mayoría (19 %) combina oficina y domicilio, mientras que solo un 6% trabaja exclusivamente desde casa.

En el lado empresarial, el 46 % de las compañías ofrece alguna modalidad de teletrabajo, un punto más que en 2024. El modelo híbrido vuelve a crecer (del 33% al 35%), mientras que el 100 % remoto sigue en retroceso, al pasar del 12% al 11%.

Un punto de fricción en la relación laboral

Más que un “sí o no”, el debate actual se centra en el grado de flexibilidad. El 43% de los empleados afirma que cambiaría de empresa si se eliminara el teletrabajo, aunque el resto de condiciones fueran similares. Entre quienes no optarían por marcharse, muchos reconocen que su motivación se vería afectada: un 27% intentaría negociar un aumento salarial y un 17% reconoce que disminuiría su compromiso.

Las empresas, sin embargo, muestran una visión más conservadora: el 79% prevé mantener sus actuales políticas de teletrabajo en los próximos seis meses, frente a un 6% que contempla ampliarlas y un 3% que planea reducirlas. La percepción de los empleados no coincide del todo: un 12% asegura que en el último año su compañía recortó esta opción.

La gestión de equipos es otro punto de tensión. El 42% de las organizaciones considera que el teletrabajo dificulta la coordinación, mientras que un 31% opina que la facilita y un 27% no percibe impacto. Las valoraciones son más positivas en las empresas con experiencia en modelos híbridos o remotos, frente a las totalmente presenciales.

IT, el sector estrella del trabajo en remoto

Entre enero y agosto de 2025, InfoJobs publicó 187.906 vacantes con teletrabajo (12% del total), un 19% menos que en el mismo periodo de 2024. En todo el año anterior, estas ofertas ascendieron a 337.989 (14% del total). El descenso refleja el crecimiento de sectores presenciales, como servicios, en detrimento de los que permiten mayor flexibilidad.

Por categorías, comercial y ventas concentra el mayor volumen de vacantes con opción de teletrabajo, pero informática y telecomunicaciones es el sector con más peso relativo: siete de cada diez profesionales del área trabajan en remoto y el 68% de las vacantes publicadas en la plataforma ofrecen esta modalidad. Los perfiles técnicos, como analistas IT, desarrolladores backend o ingenieros full stack, destacan con porcentajes de teletrabajo que oscilan entre el 75% y el 90%.

Otros ámbitos con presencia relevante son comercial y ventas (21% de las ofertas), atención al cliente (1%) y educación y formación (9 %). A nivel territorial, Madrid concentra el 40% de las vacantes, seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (11%).

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.