En un contexto laboral marcado por la desaceleración del empleo y una elevada tasa de paro estructural, más de la mitad de los desempleados en España (55%) desconoce la existencia de las políticas activas de empleo, según un reciente informe de InfoJobs. Este estudio revela importantes brechas de conocimiento y uso de estas políticas, que son clave para mejorar la inserción laboral en un país que sigue luchando contra una alta tasa de desempleo.
A pesar de que en septiembre España registró 21.220.899 personas afiliadas a la Seguridad Social, sumando 471.706 más que el año anterior, instituciones como Funcas advierten de una ralentización en la creación de empleo. La tasa de crecimiento de la afiliación ha disminuido al 0,5% en el tercer trimestre de 2024, frente al 0,7% registrado en los trimestres anteriores, lo que indica una menor intensidad en el dinamismo del mercado laboral. Sin embargo, este escenario contrasta con la creciente dificultad de las empresas para cubrir ciertos puestos de trabajo debido a la falta de cualificación adecuada en la mano de obra disponible, lo que ha llevado a un debate sobre la efectividad de las políticas activas de empleo en España.
Un 60% de los desempleados no ha utilizado ninguna política activa de empleo
El informe de InfoJobs revela que, entre los desempleados que sí conocen las políticas activas de empleo (45%), tan solo el 40% afirma haberse beneficiado de alguna, mientras que el 60% restante no ha hecho uso de ellas. Las políticas más extendidas entre los beneficiados son la formación y cualificación profesional (20%) y el acceso a la información y orientación laboral (17%). Sin embargo, el impulso al autoempleo es la medida menos utilizada, con solo un 5% de menciones.
Jóvenes y mayores, los principales beneficiados según el grupo de edad
El informe destaca diferencias significativas en la utilización de políticas activas de empleo según la edad. Los jóvenes desempleados, entre 16 y 24 años, son quienes más se benefician de las políticas de formación y cualificación profesional (21%) y de información y orientación laboral (17%). Por otro lado, los mayores de 55 años son más propensos a utilizar herramientas de orientación laboral, con un 25% de beneficiados en este grupo de edad.
Baja percepción de utilidad: solo un 19% valora positivamente las políticas activas de empleo
Un dato preocupante del informe es la baja valoración que los beneficiados otorgan a las políticas activas de empleo. Solo un 19% de ellos considera que estas políticas son altamente útiles, con la formación y cualificación profesional siendo la única medida que supera ligeramente la media, con un 23% de menciones positivas.
En cuanto a los desempleados que conocen las políticas activas pero no se han beneficiado de ellas, solo el 22% considera que son suficientes para mejorar su situación, mientras que el 78% cree que no lo son. Las medidas mejor valoradas son las relacionadas con la inclusión laboral de jóvenes y mayores (31% y 28%, respectivamente) y el fomento de la igualdad de oportunidades (25%).
La percepción de utilidad varía por edad y género
El informe también muestra que los mayores de 55 años perciben una mayor utilidad en políticas dirigidas a su inserción laboral (45% frente al 16% de los jóvenes de entre 16 y 24 años) y en la capacitación específica (35% frente al 16% de los jóvenes). Asimismo, las mujeres valoran mejor la efectividad de las políticas activas de empleo, especialmente en lo que respecta a la inclusión de jóvenes (35% frente al 25% de los hombres) y el fomento de la igualdad de oportunidades (31% frente al 18% de los hombres).
Necesidad de adaptación de las políticas activas de empleo
Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, señala que, aunque las políticas de empleo son fundamentales para el buen funcionamiento del mercado laboral, su efectividad depende de su adaptación a las necesidades de los trabajadores y las empresas: «España es uno de los países europeos con mayor tasa de paro. La correcta adaptación de las políticas de empleo debe servir como herramienta para acercar el empleo a los desempleados, con formaciones que se ajusten a las demandas actuales y el desarrollo de iniciativas empresariales enfocadas en la creación de empleo», afirma.
El informe de InfoJobs subraya la importancia de revisar y fortalecer las políticas activas de empleo para que estas puedan cumplir su función de reducir el desempleo y mejorar la cualificación de los trabajadores. Solo así será posible hacer frente a los desafíos del mercado laboral actual y mejorar la inserción laboral en un entorno cada vez más exigente.