Solo el 40% de las empresas españolas ha implantado formalmente la IA, según Pluxee

Aunque la digitalización ya está consolidada en la mayoría de las empresas españolas, la implantación de la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo más lento. Según el estudio La Inteligencia Artificial en las organizaciones, elaborado por Pluxee, el 90% de las compañías cuenta con procesos digitalizados, pero solo 4 de cada 10 han integrado formalmente tecnologías de IA.

IA-RRHH-Recurso-Tecnología-TechEl informe revela que los principales obstáculos no son tecnológicos, sino culturales y organizativos. Más de la mitad de las empresas reconoce que la falta de conocimiento interno y la incertidumbre sobre la inversión y la regulación frenan su avance. Aun así, el 65% de las organizaciones confía en lograr una integración plena de la inteligencia artificial en menos de cinco años.

La gestión del talento se sitúa en el centro de esta transición. Solo el 23% de los empleados ha recibido formación en IA por parte de su empresa, mientras que el 40% se está formando por su cuenta, ante la falta de planes corporativos específicos. Además, la mitad de las organizaciones no contempla ofrecer programas formativos en esta materia a corto plazo.

Para Miriam Martín, Chief Marketing Officer de Pluxee España, “las empresas españolas se encuentran en un momento decisivo. Hemos consolidado la digitalización, pero el salto hacia la inteligencia artificial requiere capitalizar la curiosidad y la proactividad que ya demuestran nuestros profesionales”. Martín subraya que “el reto inmediato pasa por transformar esa exploración en aplicación práctica, combinando innovación, eficiencia y bienestar laboral”.

El tamaño empresarial marca diferencias significativas. Las grandes corporaciones —aquellas con más de 250 empleados— lideran la adopción con estrategias estructuradas y departamentos especializados en IA. En cambio, las pymes mantienen una actitud más conservadora ante los costes y la complejidad de la implementación.

Brecha generacional en la adopción y el aprendizaje

El estudio también identifica un enfoque generacional distinto ante la IA. Los profesionales jóvenes (18-34 años) asocian la tecnología con la innovación y la exploración de nuevas áreas de negocio (45,5%), mientras que los mayores de 55 años la vinculan principalmente con la eficiencia operativa (69,4%). Los más jóvenes y perfiles técnicos lideran la autoformación, mientras que los equipos sénior muestran mayor resistencia cultural al cambio.

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y optimizar la toma de decisiones. La IA generativa destaca especialmente en los niveles directivos, donde se impulsa con una visión estratégica y transversal. Los departamentos de IT (57%), atención al cliente (53%) y marketing y ventas (50%) encabezan la adopción de estas tecnologías, centradas sobre todo en la automatización de tareas rutinarias.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.