Mejorar la salud y el bienestar de los empleados se consolida como uno de los principales objetivos de los planes de beneficios corporativos. Así lo revela el Estudio de Beneficios y Prácticas de Bienestar en la Empresa 2025, elaborado por Mercer. Según el informe, el 81% de las empresas considera el bienestar de su plantilla un factor clave en el diseño de su estrategia de beneficios, mientras que el 92% lo enfoca principalmente a la atracción y retención del talento.
El estudio, basado en la participación de 157 compañías de distintos sectores y tamaños, indica que el 85% de las organizaciones ya dispone de un plan de beneficios para empleados. De cara al próximo año, tres de cada cuatro empresas (75%) señalan como prioridad mejorar la comunicación y diferenciación de su propuesta de valor, con el fin de reforzar su competitividad en el mercado laboral.
Entre las acciones más valoradas para evolucionar estas políticas destacan la observación de tendencias del sector y la escucha activa de la voz del empleado, factores considerados esenciales para adaptar los programas a las nuevas expectativas de las plantillas.
Costes, personalización y criterios ESG, pilares del nuevo enfoque
La optimización de costes, la personalización de los beneficios y la integración de valores ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) son elementos cada vez más relevantes en el diseño de las estrategias corporativas. Casi la mitad de las empresas consultadas prevé incorporar de manera más explícita estos criterios en sus paquetes de beneficios en los próximos años.
No obstante, el informe señala un reto persistente: el 60% de las compañías reconoce que sus empleados no conocen con detalle todos los beneficios disponibles. Para solventarlo, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave. El 69% de las organizaciones considera esencial disponer de una plataforma digital que centralice la información y el acceso a los beneficios, garantizando flexibilidad, control de costes y seguridad de los datos.
Bienestar integral y experiencia del empleado
El bienestar integral de los empleados gana protagonismo en las políticas corporativas. Las empresas planean reforzar en 2026 iniciativas relacionadas con el bienestar físico, mental y financiero, como los subsidios para gimnasios (12%), la formación en salud mental y seguridad psicológica para managers (23%), la educación financiera (22%) o la creación de espacios de relajación y autocuidado (66%).
Sin embargo, el informe detecta un área de mejora en la implicación del liderazgo. Solo una de cada dos empresas considera que sus líderes vinculan directamente las políticas de bienestar con la mejora de los resultados empresariales. En consecuencia, demostrar el retorno de la inversión (ROI) de las iniciativas de bienestar sigue siendo un desafío pendiente para muchas organizaciones.
Según Roger Pujol, consultor senior de Salud y Bienestar en Mercer Marsh Benefits, “los planes de beneficios se han consolidado como una herramienta clave para atraer y fidelizar talento. Analizar y adaptar la oferta a las necesidades de una plantilla diversa permite a las organizaciones ofrecer una experiencia más atractiva y diferencial”.
