En pleno auge del comercio electrónico y de la logística de última milla, InPost se ha convertido este año en uno de los motores de empleo más dinámicos del sector. La compañía ha aumentado su plantilla en Iberia un 25,2% entre enero y octubre, una cifra que evidencia el impacto que la transformación logística está teniendo en la demanda de talento.
En total, la empresa ha sumado 88 nuevos profesionales, con un patrón claro: crecimiento intensivo en perfiles operativos, puestos de soporte al cliente y roles tecnológicos. Para los departamentos de RRHH, se trata de un ejemplo del tipo de talento estratégico que el sector necesitará en los próximos años.
Operaciones y Atención al cliente, focos de contratación
El área de Operaciones ha sido la gran protagonista del crecimiento. Los mozos de almacén aumentan un 74%, hasta 1.189 profesionales, mientras que el equipo de última milla —repartidores y flota— ha crecido un 47% respecto a 2022, alcanzando los 2.432 trabajadores.
Este incremento responde a la necesidad de sostener volúmenes crecientes de actividad y gestionar un modelo híbrido que combina Lockers, Puntos Pack y entregas a domicilio, reforzado por la integración de Sending.
Por su parte, el equipo de atención al cliente ha aumentado en más de un 60%, reflejando una tendencia relevante para RRHH: la logística ya no compite solo en capacidad operativa, sino también en calidad de servicio. Las compañías del sector están profesionalizando equipos de soporte para diferenciarse en tiempos de resolución e incidencias.
La expansión física también ha impulsado empleo indirecto. La apertura de dos nuevas naves en Córdoba y Mallorca ha generado 75 nuevos puestos, sumándose a los 9 hubs y 37 almacenes que InPost ya opera en España y que permiten gestionar hasta 500.000 paquetes diarios.
“InPost vive un momento de expansión que solo es posible reforzando equipos y talento especializado”, señala su CEO, Marc Vicente. “Nuestro compromiso es liderar la transformación del sector logístico desde la innovación y la sostenibilidad”.
Para los profesionales de RRHH, el caso InPost ilustra cómo el sector logístico continúa generando empleo estable, profesionalizando áreas tradicionalmente operativas y demandando nuevas competencias tecnológicas y de atención al cliente.
