Pensamiento analítico y agilidad, entre las Soft Skills más valoradas por el sector tecnológico en 2025

La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) ha presentado la tercera edición de “Radiografía de empleos y sectores emergentes 2025”. El informe destaca la Inteligencia Artificial como el principal motor de cambio y la creciente necesidad de habilidades blandas (soft skills), aunque su integración en el mercado aún es incipiente.

Basada en el análisis de 12,3 millones de ofertas laborales únicas publicadas, el informe revela las tendencias más relevantes en el mercado laboral actual y anticipa los perfiles profesionales más demandados en el futuro. En este sentido, en un contexto donde el empleo en el sector TIC crece a tasas que doblan el crecimiento del conjunto del empleo en España, persisten las dificultades para cubrir posiciones tecnológicas cualificadas.

El informe describe un panorama laboral en España profundamente transformado por el desarrollo tecnológico, la transición verde y el envejecimiento de la población.

Según el análisis de la patronal tecnológica, el sector tecnológico se sitúa por encima de la media del mercado laboral español en la demanda e inclusión de habilidades blandas (soft skills). El 12,4% de las ofertas de empleo en informática y telecomunicaciones incluían alguna de las habilidades blandas analizadas, frente al 9 % del total del mercado*.

Entre las habilidades más demandadas en el sector IT destacan el pensamiento analítico, presente en el 6,4% de las ofertas, y la agilidad, solicitada en el 2,7%, cifras significativamente superiores a la media general, que se sitúa en 1,5% y 0,3%, respectivamente. Estas competencias reflejan la importancia creciente de metodologías como Agile y la necesidad de perfiles capaces de adaptarse y analizar datos en un entorno tecnológico en rápida evolución.

No obstante, el informe también pone de manifiesto una brecha significativa entre la oferta y la demanda: solo el 0,47 % de los candidatos del ámbito tecnológico mencionan estas habilidades blandas en sus candidaturas, mientras que a nivel global la cifra se reduce al 0,32 %. Esto evidencia la necesidad de fomentar entre los profesionales la identificación y comunicación de estas competencias, que serán clave para su desarrollo profesional.

«Es crucial que tanto empresas como profesionales reconozcan la importancia de estas habilidades transversales. En un futuro cada vez más tecnológico, las cualidades intrínsecamente humanas serán el verdadero diferenciador. La formación continua y la adaptación de los planes de estudio son la única respuesta posible para preparar a nuestra fuerza laboral para estos retos», afirma Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.