El relevo generacional, la escasez de talento y la rotación laboral: grandes desafíos de los departamentos de RRHH

El 64,06% de las empresas españolas reconoce que tendrá dificultades para sustituir a los empleados que se jubilan, un dato que ha aumentado más de 27 puntos porcentuales en los dos últimos años. Así lo revela la nueva edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España 2025, elaborado por el portal de empleo Infoempleo y el Grupo Adecco.

senior-mayores-jóvenes-reunión-rrhh-recursos-humanos-factor-humano-fhEl estudio, que analiza la visión del empresariado sobre el mercado laboral, confirma que el envejecimiento de la población activa y la escasa reposición laboral son factores que amenazan la sostenibilidad del empleo en España.

“El envejecimiento de la población y la baja tasa de reposición laboral amenazan la sostenibilidad del mercado de trabajo”, advierte Alberto Gavilán, director de Talento del Grupo Adecco. Gavilán subraya la necesidad de que las empresas fomenten la participación de jóvenes y profesionales mayores de 50 años, además de impulsar el retorno de talento cualificado emigrado y la integración de trabajadores migrantes.

Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, destaca un cambio de tendencia en la contratación: “Algunas empresas están ampliando el espectro de perfiles considerados adecuados y optan por atraer talento con competencias básicas para después formarlo internamente. Esto les permite adaptar las capacidades a sus necesidades y reducir vacantes en sectores como construcción, hostelería, servicios sociosanitarios o industria”.

Productividad estable, pero desempleo estructural persistente

A pesar del buen comportamiento del empleo y la economía, el estudio identifica una tasa de desempleo superior a la media europea, especialmente entre jóvenes y mayores de 50 años. Un 73,44% de las empresas considera que España sufre un problema estructural de desempleo, aunque esta percepción ha caído más de 17 puntos en el último año.

El 51% de los encuestados atribuye el desempleo estructural a la falta de talento cualificado, mientras que un 38% apunta a la ausencia de estímulos fiscales a la contratación y un 34% a la excesiva estacionalidad de ciertos sectores.

Por otro lado, el informe revela que el 81% de las compañías no ha implementado estrategias para reclutar candidatos mayores de 50 años, a pesar de que entre un 30% y un 75% de sus plantillas supera esa edad. En cambio, sí se observan avances en el empleo juvenil: el 37,5% de las empresas ha puesto en marcha acciones específicas, como programas de prácticas (75%), becas (29%) o mentoring (25%).

Rotación a la baja y auge del salario emocional

La guerra por el talento ha llevado a las organizaciones a reforzar sus políticas de flexibilidad. El 70% de las empresas considera que ofrecer horarios flexibles es clave para mejorar su competitividad, seguido por la retribución variable (44%) y el teletrabajo (38%). También crece el interés por medidas como las bolsas de horas (31%) y jornadas irregulares (22%).

La rotación de personal se sitúa en el 20%, siete puntos menos que el año anterior. Las principales causas son las ofertas salariales de otras compañías (63%), la falta de desarrollo profesional (39%) y la búsqueda de mayor “salario emocional” (26%), que incluye flexibilidad y conciliación.

Aunque el salario sigue siendo decisivo, solo el 28% de las empresas estaría dispuesta a pagar más por perfiles altamente cualificados. Menos de la mitad ofrece retribución flexible o en especie (47%), destacando beneficios como seguro médico, tickets restaurante y cesta de Navidad.

Escasez de perfiles y desconexión digital

La dificultad para atraer talento afecta al 74% de las empresas, principalmente por la falta de perfiles adecuados (77%) y las altas expectativas salariales de los candidatos (45%). Un tercio de las compañías reconoce que no puede competir en medidas de flexibilidad, y una de cada cinco carece de planes de carrera definidos.

En cuanto a las competencias más valoradas, el 58% de las empresas busca equilibrio entre habilidades técnicas y blandas. Las más demandadas siguen siendo el trabajo en equipo (80%), la resolución de problemas (67%) y la adaptación al cambio.

No obstante, un 66% de las compañías aún no ofrece programas de upskilling o reskilling para mejorar las capacidades de sus empleados, aunque la tendencia empieza a revertirse.

Con la nueva normativa que refuerza el derecho a la desconexión digital, el 30% de las empresas ya ha informado a sus empleados sobre su aplicación, mientras que otro 28% ha comenzado a implantar políticas activas para garantizar los descansos. Aun así, un 20% considera que la decisión debe quedar en manos de cada trabajador.

El Informe Infoempleo Adecco 2025 dibuja un panorama en el que los departamentos de RRHH deben afrontar simultáneamente el envejecimiento de las plantillas, la falta de talento especializado y el reto de fidelizar a los profesionales. La flexibilidad, la formación continua y la diversidad generacional emergen como ejes clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad del empleo en España.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.