9 de cada 10 empresas tienen dificultades para encontrar talento

Hays, firma global especializada en selección y soluciones de recursos humanos, ha presentado la Guía del Mercado Laboral 2025: una herramienta esencial para comprender las dinámicas del mercado laboral en España y que este año ha abordado la escasez de talento, un fenómeno que ha ido gestándose en años anteriores y que, en 2025, se intensifica significativamente. 

Según los datos recopilados por Hays, basados en una encuesta a más de 5.600 empresas y profesionales, el 89% de las empresas reporta dificultades para encontrar profesionales cualificados, lo que supone un 8% más que en 2024. Entre las principales causas mencionadas por las empresas, destacan las elevadas expectativas salariales por parte de los profesionales (51%), la alta competencia por el talento entre empresas (47%) o la falta de personas que ingresan en el mercado laboral en sus respectivos sectores (28%). En particular, los sectores de Automoción, Banca y Seguros enfrentan los mayores desafíos en la contratación de talento cualificado.

De este modo, queda patente que la retención del talento se ha convertido en uno de los principales desafíos estratégicos para las organizaciones, sobre todo, en un mercado en el que el 69% de los profesionales están en búsqueda activa de empleo. Según los datos de Hays, las razones más señaladas por las que los profesionales quieren dejar su empleo actual incluyen la falta de oportunidades de desarrollo profesional en la empresa actual (47%), un salario demasiado bajo (35%) y la desorganización interna (32%). “Las empresas podrían beneficiarse de prestar más atención a la creación de un entorno de trabajo positivo, que fomente el crecimiento profesional y ofrezca una estructura organizativa que garantice el orden interno”, afirma Christopher Dottie, director general regional de Hays para el Sur de Europa.

Fuente: Hays

Inversiones en formación y desarrollo para mitigar la fuga de talento

Según la Guía del Mercado Laboral 2025, el 43% de las compañías planea aumentar su inversión en formación, un 8% más que el año pasado, con el objetivo de cerrar la brecha de talento. Sin embargo, aunque el 98% de los profesionales ya considera estar capacitado para su puesto, 1 de cada 4 empresas cree que no dispone del talento necesario para cumplir sus objetivos (23%). Las áreas más afectadas en este sentido son Atención al cliente (56%), Ciencia e investigación (36%) y Legal (35%).

Por otro lado, continuará la inversión, en términos de gestión del talento, en la retención de empleados (39%). La importancia de establecer planes de carrera que motiven a sus plantillas, ha logrado mejorar la percepción de los profesionales sobre sus oportunidades de progreso en las compañías, aumentando del 36% en 2024 al 46% en 2025. Sin embargo, aún existe un amplio margen de mejora en la comunicación sobre cómo se determinan las promociones dentro de las empresas.

Además, las expectativas salariales para este año parecen ajustarse a la realidad del mercado actual. El 21% de las empresas tiene previsto subir salarios por encima del 5%; el 27% lo hará entre el 2,5% y el 4,9% y el 24% aumentarán los salarios hasta un 2,4%. El 26% se mantendrán en los actuales rangos y el 3% anuncia que recortará los sueldos. “Las empresas están adoptando un enfoque conservador en sus políticas salariales, priorizando la estabilidad financiera y la sostenibilidad a largo plazo”, confirma Christopher Dottie. Ahora bien, “más allá del salario, los beneficios adicionales ofrecidos por las empresas van a jugar un papel importante en la sensación de una remuneración equitativa y satisfactoria, contribuyendo significativamente a la motivación y retención del talento”, añade el director. En esta línea, la percepción de una remuneración inadecuada sigue siendo un problema persistente, con el 65% de los profesionales considerando que no reciben un salario acorde a su trabajo.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.