El 64% de las grandes empresas europeas tienen problemas para cubrir puestos de trabajo tecnológicos

En Europa, el 64% de las grandes empresas y el 56% de las pequeñas y medianas están teniendo problemas para encontrar talento para puestos de trabajo relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), según un estudio de Salesforce

Programación Ordenador RecursoLa compañía Salesforce ha encargado a RAND Europe el estudio “Digital Skills Research”, que examina varios aspectos de la brecha de habilidades digitales. Las empresas se enfrentan a un nuevo reto en este mundo digitalizado: no hay suficientes personas con las habilidades digitales adecuadas para impulsar la transformación de sus empresas en el presente ni en el futuro.

Dicha investigación ha revelado que el 87% de los directivos está sufriendo o espera sufrir las consecuencias de esta brecha de competencias digitales en su plantilla. Además, en Europa, el 64% de las grandes empresas y el 56% de las pequeñas y medianas están teniendo problemas para encontrar talento para puestos de trabajo relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

La oferta formativa no se adecúa a la enorme demanda de competencias digitales, y la brecha sigue aumentando debido a una serie de factores que van desde las nuevas tecnologías emergentes hasta las desigualdades sociales y económicas sistémicas. Las decisiones que las empresas tomen ahora sobre cómo resolver la brecha de habilidades digitales tendrán repercusión en las generaciones futuras.

¿Qué es la brecha de competencias digitales?

Las competencias digitales abarcan una serie de capacidades relacionadas con el uso de dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación y redes para acceder a la información y gestionarla, desde la búsqueda básica online y el correo electrónico hasta la programación y el desarrollo de software. En los últimos 18 meses se ha acelerado rápidamente lo que era una migración gradual de una década hacia las experiencias digitales, que requieren habilidades digitales para ser impulsadas.

Así, una inversión sostenida en competencias digitales para apoyar el cambio de oportunidades profesionales impulsado por la digitalización resulta imprescindible para la recuperación económica mundial, así como para un crecimiento económico resistente y a largo plazo.

Los impulsores de la brecha de competencias digitales

Según el estudio de RAND Europe, la brecha de competencias tiene múltiples causas:

· La demanda de talento tecnológico está superando a una oferta actualmente escasa.

· Las tecnologías emergentes necesitan más competencias digitales.

· Los elevados costes y los enfoques desorganizados de la educación tradicional aumentan las barreras de aprendizaje.

· El acceso a la infraestructura y las competencias digitales está limitado por la situación socioeconómica.

Ordenador RecursoLamentablemente, la democratización de las competencias digitales no llegará a todos los países, industrias y comunidades por igual. La brecha de competencias seguirá creciendo hasta que los ciudadanos de entornos desatendidos e infrarrepresentados puedan acceder en igualdad de condiciones a la tecnología y la educación para el reaprendizaje. El éxito, la prosperidad y la igualdad en el nuevo mundo digital dependerán, por tanto, de que todo el mundo tenga las habilidades necesarias para poder participar en él.

Reducción de la brecha

Las empresas tienen que desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer oportunidades digitales:

· Promover que las carreras tecnológicas sirvan de plataforma para una progresión justa, un aprendizaje significativo y permanente.

· Ejecutar programas de alcance que destruyan las barreras institucionales, como el escaso acceso a la formación y la desigualdad racial y de género.

· Reajustar la contratación para que se centre menos en la educación tradicional y más en las habilidades, abriendo las funciones digitales a un conjunto de talentos más amplio y diverso, para poder generar así un impacto socioeconómico más positivo.

· Crear vías de acceso no tradicionales a la industria tecnológica.

Ahora más que nunca, las empresas deben colaborar estrechamente con los gobiernos y los actores de la comunidad para garantizar que la formación se adapte a la demanda digital y acelere la recuperación y el crecimiento.

El compromiso de reducir la creciente brecha de competencias digitales es fundamental para el éxito y la prosperidad de nuestro mundo, y debe hacerse de manera que se promueva la equidad y se aproveche realmente el talento de las personas.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.