Aon, firma líder en la prestación de servicios profesionales, ha publicado los resultados de su “Estudio de Tendencias Globales de Beneficios 2024”, que recopila información sobre la evolución de los roles, las responsabilidades y las prioridades de los profesionales de los beneficios en empresas multinacionales.
En medio de un panorama global de beneficios empresariales en constante evolución, el estudio de Aon revela que, el continuo aumento de los costes de los beneficios, los cambios en la percepción de la movilidad internacional, la transparencia salarial y los requisitos de equidad, el papel de la tecnología en el apoyo a la cultura de la empresa y el compromiso de los empleados son solo algunos de los factores a tener en cuenta. De este modo, entre las principales conclusiones, destaca que los estándares mínimos de beneficios más frecuentes que ofrecen actualmente las empresas son los programas de asistencia al empleado y el seguro de vida (73%), la baja por maternidad (70%) y la baja por paternidad (69%). Estas ofertas estándar respaldan prioridades estratégicas como la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia (DEIB), el bienestar de los empleados, el bienestar medioambiental, social y de gobierno (ESG), el bienestar integral y el futuro del trabajo.
Por otro lado, una de cada tres multinacionales a nivel global está redactando y articulando su estrategia global de beneficios y revisándola anualmente. Tendencias crecientes como DEIB, el bienestar de los empleados y ESG están contribuyendo a esta cadencia más frecuente. En este sentido, las estrategias son cada vez más detalladas y muchas empresas afirman haber articulado principios específicos (64%), aunque se observa una brecha en la aplicación de la estrategia a nivel local, lo que da lugar a una experiencia inconsistente para los empleados.
Carmen Burgos, Managing Director Health Solutions en Aon, afirma: “Organizaciones de todo el mundo están estableciendo estándares mínimos de beneficios para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores en situaciones de riesgo como son la protección sobre la vida, la salud y el ahorro a la jubilación. Confiamos que en los próximos dos años la frecuencia de adopción de estándares internacionales mínimos de beneficios se duplique, ampliándose a un siguiente nivel con programas de apoyo al bienestar y la salud preventiva”.