El 96% de las empresas ven la IA como una oportunidad de crecimiento para los empleados, según Pluxee

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a integrarse como herramienta en las empresas y organizaciones, pero su despliegue aún está lejos de ser integral. Así lo revela el III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH, elaborado por Pluxee, que analiza cómo las empresas españolas están afrontando los retos y oportunidades de la gestión del talento en la actualidad, incluyendo lo relacionado con el impacto de las nuevas tecnologías.

oficinas-recurso-empleados-jóvenes-ordenador-rrhh-recursos-humanos-factor-humanoUno de los datos más relevantes del estudio es que el 96% de las empresas encuestadas considera que la IA representa una oportunidad de crecimiento profesional para sus empleados, y un 93% confía en que contribuirá a mejorar su calidad de vida laboral. A pesar de este consenso, el grado de adopción varía significativamente entre sectores y departamentos.

Según el informe, el 45% de las compañías asegura utilizar la IA de forma frecuente en su operativa diaria, y el 75% ya la emplea para automatizar tareas rutinarias, incrementando así la eficiencia de los equipos. Además, un 60% de las empresas la aplica para mejorar la experiencia del usuario o la atención al cliente.

“La Inteligencia Artificial se ha convertido en un catalizador para la transformación y el crecimiento tanto de las organizaciones como del talento. Su aplicación en áreas como los Recursos Humanos abre la puerta a modelos de gestión más eficientes e inclusivos. Sin embargo, su integración no está exenta de desafíos” explica Elena Celda, CEO de Pluxee España.

Los departamentos de IT y Atención al Cliente lideran la implementación de estas soluciones tecnológicas. En contraste, el área de Recursos Humanos se sitúa a la cola, con solo un tercio de las organizaciones utilizándola actualmente. Esta brecha sugiere un amplio margen de crecimiento para la transformación digital dentro del propio ámbito de RRHH.

Formación y captación: claves para una adopción efectiva

El despliegue de la IA también plantea desafíos críticos en términos de talento. El informe destaca que el 27% de las empresas ya está activamente buscando perfiles especializados en IA, aunque la gran mayoría reconoce dificultades para cubrir esas vacantes. En respuesta, el 56% de las compañías ha optado por formar internamente a sus equipos, priorizando el desarrollo de competencias digitales frente a la contratación externa. Solo un 16% de las empresas no está abordando actualmente iniciativas de captación ni formación en IA.

“Para que la adopción de la IA sea verdaderamente efectiva, las empresas deben apostar por formación en habilidades digitales, el pensamiento crítico y la adaptabilidad. Además, es fundamental una comunicación transparente que mitigue incertidumbres y refuerce la confianza de los equipos. Solo así será posible implementar la IA desde una visión humana, ética y sostenible, que sitúe a las personas en el centro de la innovación”, apunta Elena Celda.

La visión que plantea el estudio sitúa a la IA como un factor cada vez más central en la agenda estratégica del talento. Su incorporación, si se realiza desde una óptica ética, humana y sostenible, podría redefinir el rol de RRHH en las organizaciones y consolidarlo como actor clave en la transformación digital empresarial.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.