La empresa de RRHH Randstad prevé que la campaña de rebajas generará alrededor de 140.660 contrataciones en nuestro país, un volumen un 24,2% inferior al año pasado, cuando se registraron cerca de 185.500 firmas.
Randstad destaca que todas las autonomías de nuestro país verán reducir sus volúmenes de contratación en esta campaña de rebajas con respecto a hace un año. En concreto, la Comunitat Valenciana, La Rioja (ambas con una caída del 21,5%), Canarias (-22,2%) y Baleares (-22,5%) registrarán las caídas más moderadas. Con descensos por encima del -23% se encuentran Andalucía (-31,1%, Euskadi (-23,4%) y Aragón (-23,8%).
Ya con caídas más acusadas que la media nacional (-24,2%) se encuentran la Comunidad de Madrid, Galicia (ambas con el -24,4%), Extremadura, la Región de Murcia (-24,5%), Cantabria (-24,6%), Navarra (-25,2%) y Castilla-La Mancha (-26,1%). Cierra la lista, con los mayores descensos del país, Catalunya (-26,3%), Castilla y León (-26,4%) y Asturias (-27,5%).
En términos absolutos, Andalucía (25.000), Catalunya (22.660) y la Comunidad de Madrid (19.480) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (47,8%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña. Con volúmenes también considerables, por encima de los 7.000 contratos, se encuentra la Comunitat Valenciana (18.190), Galicia (9.280), Castilla-La Mancha (7.870) y Euskadi (7.620). Cifras más moderadas se registrarán en Canarias (5.490), Castilla y León (5.050), la Región de Murcia (5.000), Aragón (3.970), Asturias (2.320) y Baleares (2.150). Los volúmenes más discretos tendrán lugar en Cantabria (1.890), Navarra (1.870), Extremadura (1.820) y La Rioja (700)
Perfiles más demandados: empaquetadores, carretilleros, dependientes, promotores…
La logística será el sector menos afectado por la actual situación. Según señala Randstad, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento de la demanda durante esta campaña serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.
A pesar del mayor descenso de la contratación en el comercio, este sector continuará precisando profesionales. Se demandarán perfiles como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente. Los profesionales destinados a la atención al cliente seguirán siendo necesarios, tanto para atención online como telefónica.