El paro sube en mayo en 26.573 personas pero crecen los afiliados y los contratos

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en 26.573 personas en el mes de mayo respecto al mes anterior, con un ritmo de crecimiento mensual que se ralentiza hasta el 0,69%. Sin embargo, el número de contrataciones ha aumentado un 26% respecto a abril y las afiliaciones un 1%.

Secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey
Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo

Tras el mencionado incremento en las cifras del paro, actualmente hay 3.857.776 personas sin empleo en nuestro país. Sin embargo, la contratación comienza a experimentar una cierta evolución positiva. El número total de contratos ha sido de 850.617 en el mes de mayo, un 26,3% más que en abril. Además, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en el último día de mayo fue de 18.584.176, un 1% más respecto al inicio del mes.

El desempleo por sectores

Por sectores económicos, el paro registrado respecto a abril desciende en la Construcción, en 23.717 personas (-6,89%) y en la Industria con 262 personas paradas menos (-0.08%). El paro registrado sube, sobre todo, en el sector Servicios con 40.784 demandantes más (1,50%), en Agricultura sube en 710 trabajadores (0,43%) y, por último, en el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 9.058 personas (3,30%).

El paro por sexos y edades

El desempleo masculino se sitúa en 1.666.098 personas, al bajar en 13.305 personas (-0,79%). El número de trabajadoras en paro, sin embargo, se incrementa en 39.878 (1,85%) personas respecto al mes anterior y deja el registro de desempleo femenino en 2.191.678 trabajadoras, que se debe a la afectación por sectores. En términos interanuales, el paro masculino se eleva en 415.286 (33,20%) personas, y el femenino se incrementa en 362.999 (19,85%).

Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se incrementa en 7.752 personas (2,43%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años sube en 18.821 (0,54%).

El paro por comunidades

El paro registrado baja en siete comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-9.210), Castilla La Mancha (-5.075) y Extremadura (-4.056). Sube, en cambio, en las diez restantes. Sobre todo, en Cataluña (15.339), Madrid (14.336) y Canarias (6.093).

Nuevos contratos

Evolución contratosDe los 850.617 nuevos contratos firmados en mayo, 76.692 fueron contrataciones indefinidas y 773.925 contratos temporales. Los contratos indefinidos de mayo se dividen, en cuanto a la duración de la jornada, en 45.648 a tiempo completo y 31.044 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada, respecto a mayo de 2019, de 60.954 (- 57,18) y los segundos se han reducido en 46.515 (-59,97%). Los hombres firman un 63,5% de los contratos (539.781) frente a tan solo los 310.836 que firman las mujeres y que suponen 36,5% del total. Un 34,2% de los contratos de mujeres son de jornada a tiempo parcial.

Crecen los afiliados

A finales del mes de mayo el sistema registró un aumento de 187.814 afiliados desde el inicio de mes (un 1% más). Este dato contrasta con el retroceso de 49.074 afiliados que se produjo durante abril y de 833.979 de marzo. Además, representa la mayor subida en estos términos en un mes de mayo desde 2015.

Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en mayo en 18.556.129 personas, lo que representa un aumento de 97.462 cotizantes respecto a la media de abril (un 0,53% más). En el mes anterior, la caída fue del 2,88%, es decir, 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo.

Prestaciones en mayo

En el mes de mayo la cifra total de prestaciones abonadas por parte del Servicio Púbico de Empleo Estatal asciende a 5.988.572, de las que 791.921 son nuevas prestaciones. El total incluye las prestaciones por desempleo y los afectados por un ERTE, incluidos los que regresaron total o parcialmente a la actividad durante el mes de mayo. El importe total abonado asciende a 5.121 millones de euros.

ERTE

El SEPE ha reconocido 3.748.009 prestaciones entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, que ya están abonadas gracias al convenio firmado por el Ministerio de Trabajo y las entidades financieras. Dado que hay trabajadores a los que ha afectado más de un ERTE, esta cifra es mayor al total de beneficiarios. El SEPE ha reconocido el 98,5% de las solicitudes recibidas. Quedan pendientes nuevas prestaciones o las que hay que subsanar errores.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.