El peso de los empleados sénior en España

El peso de los mayores de 55 años en las empresas españolas sigue en aumento, consolidando su relevancia en el panorama laboral. Según el ‘III Monitor de Empresas de la Economía Sénior’ del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, los empleados sénior ya representan el 26% del personal en las compañías, una subida notable de casi 10 puntos en solo un año, frente al 16,8% en 2023.

talento-senior-profesión-persona-mayor-trabajo-rrhh-recursos-humanos-factor-humano-fhEste incremento evidencia el creciente interés de las empresas por aprovechar el talento sénior, siendo el 19% de ellas las que ya cuentan con planes específicos para fomentar su contratación. Además, el informe resalta que 4 de cada 10 organizaciones han implementado medidas para retener y gestionar a estos trabajadores experimentados.

A pesar de estos avances, el edadismo continúa siendo una barrera significativa para los mayores de 55 años en el mercado laboral. Estereotipos como la falta de competencias tecnológicas o una supuesta menor flexibilidad limitan sus oportunidades de empleo, a pesar de que los datos indican lo contrario. Estos trabajadores destacan por su alto nivel de compromiso, su valiosa experiencia y su capacidad de adaptación. De hecho, según el III Mapa del Talento Sénior, fueron los empleados mayores quienes mejor se adaptaron al teletrabajo durante la pandemia, desafiando la percepción de que no son capaces de ajustarse a nuevas tecnologías o dinámicas laborales.

El potencial de los trabajadores sénior radica no solo en su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes, sino también en su función como mentores para las generaciones más jóvenes. Al combinar la energía y la innovación de los jóvenes con la experiencia y el conocimiento de los mayores, las empresas pueden crear un equipo intergeneracional sólido que impulse el rendimiento y la innovación. Esto subraya la necesidad de promover una integración más equitativa y libre de prejuicios en el mercado laboral, donde tanto el talento sénior como el joven trabajen en sinergia.

La economía sénior se perfila como una oportunidad estratégica para las empresas que buscan estabilidad y crecimiento en un entorno empresarial cada vez más competitivo. Como señala Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, “Es imprescindible que adaptemos nuestra economía a nuestra demografía. Los sénior se están consolidando como la población con mayor protagonismo a todos los niveles, suponiendo un valor añadido para el mercado laboral y el rendimiento organizacional. Debemos reconocer y valorar adecuadamente su contribución, dejando a un lado los prejuicios que acompañan a estos empleados. Sobre todo, en un momento en el que muchos sectores están teniendo problemas para cubrir vacantes y retener el talento”. La contratación de mayores de 55 años no solo es una solución a la falta de talento en muchos sectores, sino también una vía para garantizar que las organizaciones aprovechen todo el potencial de sus equipos, consolidando el papel de los sénior como parte integral del futuro laboral.

“Esta reflexión evidencia la necesidad de apostar por estos perfiles por los beneficios que tiene. Se espera que la contratación de mayores de 55 años siga creciendo en los próximos años y, para ello, es fundamental que tanto la sociedad como las políticas de empleo actúen para que se haga de forma equitativa, integrativa y beneficiosa. La economía sénior es el futuro”, concluye Fernández Palacios.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.