InfoJobs registra 2,4 millones de vacantes en 2024, con informática y teleco como los sectores con mejores salarios

Infojobs y ESADE han presentado la 15ª edición del informe Estado del mercado laboral en España 2024, que revela que 2024 cerró con más de 2,4 millones de vacantes publicadas y más de 4 millones de personas inscritas en al menos una oferta. Informática y telecomunicaciones se mantienen como los sectores con mejores salarios; y compras, logística y almacén son las categorías con más vacantes.

entrevista-trabajo-rrhh-recursos-humanos-factor-humano-fh-oficina-cvEn detalle, la oferta de empleo registrada en la plataforma alcanzó las 2.447.457 vacantes, lo que supone un ligero descenso del 3% respecto a 2023, aunque se mantiene en la franja más alta de la serie histórica, en niveles muy similares a 2019. Por su parte, la demanda de empleo sigue en aumento. En 2024, un total de 4.060.366 personas se inscribieron en al menos una vacante, marcando un máximo histórico y un crecimiento del 3% respecto al año anterior.

“El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Por sectores, las cifras de 2024 dibujan un mapa muy similar al de 2023, con comercial y ventas (371.776 vacantes, un 17% del total); compras, logística y almacén (con 291.649 puestos de trabajo ofertados, un 13% del total); profesiones, artes y oficios (255.718 vacantes, que suponen el 12%); atención al cliente (249.899, un 11%); y turismo y restauración (205.657, un 9%), a la cabeza. Destaca el peso y la evolución de compras, logística y almacén, que sigue aumentando su oferta (+9%). La combinación de factores como la digitalización, el auge del comercio electrónico y la optimización de procesos mediante la automatización ha impulsado la demanda de talento en el sector. Sin embargo, este desarrollo también plantea nuevos retos, como la necesidad de captar profesionales cualificados en un entorno cada vez más tecnológico y especializado.

Teleoperador, mozo de almacén y delegado comercial, lideran las vacantes

Teleoperador/a es, un año más, el puesto con más vacantes ofertadas y reúne un total de 207.372 en 2024. Le siguen mozo/a de almacén (137.355), delegado/a comercial (104.979), dependiente/a (100.997) y conductor/a de vehículo de reparto (71.644).

Por otro lado, el informe también presenta el ranking de los 20 puestos con mejores oportunidades laborales en 2024 en función del nivel de competencia. En este sentido, la categoría de informática y telecomunicaciones tiene una presencia destacada. Así, aparecen perfiles como arquitecto/a de sistemas TIC (9 aspirantes para cada puesto ofertado), o arquitecto/a de software. Además, se posicionan como los segmentos con los salarios más altos, con un importe promedio, según los datos de Infojobs, de 27.060 euros. Esto supone un incremento de 815 euros con respecto a 2023.

Otro sector muy presente en esta clasificación es el de administración de empresas, con puestos, por ejemplo, como el de consultor/a empresarial, que tiene una competencia de 8 inscritos por vacante. El sector sanitario también figura de manera destacada con puestos como médico/a especialista (7 aspirantes), enfermero/a (10) y dentista especializado/a (11).

Para Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, “el mercado laboral español se ha incrementado en 2024 por encima de cualquier previsión, alcanzando los 21,86 millones de personas ocupadas. Un crecimiento que, además, no ha ido en detrimento de la cualificación, ya que el nivel educativo medio de las personas empleadas ha mejorado con respecto a otros años”. También señala que “gran parte de esta evolución se debe a la contribución de las personas extranjeras, quienes han impulsado casi la mitad del empleo generado en este periodo. Gracias a esta tendencia, la tasa de paro ha descendido en 2024 al 10,61%, aunque sigue siendo elevada en comparación con la media europea”.

 

Gracias por suscribirse a nuestra NewsLetter

Comprueba tu bandeja de entrada* para confirmar la suscripción a la Newsletter de Factor Humano.

*No olvides revisar tu carpeta de correo no deseado o SPAM.